Morgan Stanley rebajó la calificación de este Cedear estrella: Enterate quién salió al cruce

Jim Cramer explicó por qué PepsiCo no se verá afectada por el ciclo económico tal como detalló el banco de inversión.

Por Gonzalo Andrés Castillo

Redactor especialista en finanzas y mercado de capitales

Miércoles 19 de julio del 2023 a las 11:19 am

 

Recientemente, Morgan Stanley rebajó la calificación de PepsiCo luego de su informe de ganancias argumentando que la compañía podría tener un mejor rendimiento. Sin embargo, Jim Cramer explicó por qué no está de acuerdo con este análisis.

 

Específicamente, el exgestor de fondos de cobertura y actual presentador de Mad Money, el programa financiero de CNBC, admitió que las 23 veces ganancias futuras con las que se negocian las acciones de PepsiCo son algo elevadas, pero indicó que su liderazgo es tan fuerte que la empresa no se verá afectada por el ciclo económico.

 

Cramer se mostró impresionado con Ramón Laguarta, presidente ejecutivo de PepsiCo, quien pudo aumentar la tasa de crecimiento de la compañía cuando pocos pensaban que sería posible. En concreto, pasó del 4% al 10% en solo algunos trimestres.

 

"Esto ya no es la vieja Pepsi o Frito Lay: la compañía ha hecho un trabajo notable en la creación de valor de marca. Ya no es, per se, una máquina de recompra: es una máquina que invierte dinero en los mercados de crecimiento global", dijo Cramer.

 

"Ramón Laguarta es un gerente fantástico que está haciendo cosas increíbles con Pepsi y Frito Lay que incluso los toros como yo nunca creímos posibles", añadió.

 

Cómo invertir en PepsiCo

Desde Argentina se puede invertir en acciones de PepsiCo de forma rápida y sencilla. En primer lugar, hay que abrir una cuenta comitente en una sociedad de bolsa regulada por la Comisión Nacional de Valores como lo es Bull Market Brokers, proceso gratuito que no llevará más de cinco minutos. Posteriormente, tras depositar los fondos deseados desde una cuenta bancaria del mismo titular, se debe adquirir Cedears.

 

Los Certificados de Depósito Argentinos son instrumentos financieros que equivalen a comprar la acción subyacente que cotiza en el exterior (NASDAQ: PEP), pero se pueden operar en pesos (BCBA: PEP) y, además, siguen la evolución del dólar CCL.

 

De esta forma, se convierten en una buena alternativa de inversión para evadir el riesgo argentino y cubrirse de una eventual devaluación, mientras se cobran dividendos en dólares periódicamente que se depositan automáticamente en la cuenta.

 

¿Quiere recibir notificaciones de alertas?