Meta espera el cierre del año para olvidar y apuesta nuevamente al metaverso
La compañía de comunicaciones ha sido altamente afectada este 2022 por sus decisiones de apuesta al segmento de negocio de metaverso y más aún por el contexto macroeconomía en EEUU, llevándola a realizar grandes ajustes de personal en su planta oficial.
Por Adrián Roque Moreno
Redactor. Economista.
Meta -matriz de Facebook, Instagram, Whatsapp y Messenger- termina un "año para olvidar" con la desilusión tras haber fracasad del metaverso, sumado a despidos de más de 10 mil trabajadores y una gran caída en bolsa. Pero, no dejará de invertir en el Metaverso en 2023.
En los primeros nueve meses del año -aún no se conocen los datos del último trimestre- la compañía ganó 18.547 millones de dólares, lo que supone una caída del 36 % respecto al mismo período del ejercicio anterior.
El gigante también revisó a la baja sus perspectivas para el conjunto del año.
El turbulento año de la empresa no se debe a un único problema, sino a una acumulación: políticas más estrictas para regular internet, presiones por parte del Congreso de EE.UU. para que las redes sociales moderen más su contenido y la poca popularidad del metaverso.
Estos problemas y los malos resultados empresariales, sumado a un entorno económico poco favorable, han hecho que el valor de las acciones de la compañía pasara de 338,54 dólares a principio de enero a 117,12 dólares en el cierre de ayer.
Las empresas tecnológicas prosperaron durante la pandemia del coronavirus, sobre todo las redes sociales, debido a la cantidad de tiempo libre que la gente tenía en sus manos, pero la pospandemia no les sentó bien, lo que se reflejó en los resultados empresariales.
Meta, al igual que otros gigantes tecnológicos, realizó una ola de contrataciones durante la pandemia añadiendo a su plantilla más de 27.000 empleados entre 2020 y 2021 y otros 15.344 en los primeros nueve meses de este año.
No obstante, este otoño Meta anunció que despediría a cerca del 13 % de su plantilla, unos 11.000 trabajadores.
"Mucha gente predijo que esto sería una aceleración permanente que continuaría incluso después de que terminara la pandemia. Yo también lo hice, así que tomé la decisión de aumentar significativamente nuestras inversiones. Desgraciadamente, esto no salió como esperaba", reflexionaba en un comunicado publicado en noviembre el consejero delegado de Meta, Mark Zuckerberg.
Sin embargo, la firma sigue con sus planes de popularizar el metaverso, así lo detalló esta semana el director tecnológico de Meta, Andrew Bosworth, al indicar que la compañía quiere gastar tanto en la división de metaverso el próximo año como lo hizo este año, a pesar de una pérdida de operaciones reportada de 9.400 millones de dólares durante los primeros nueve meses del año.