Mercado Libre ya es una de las 100 marcas más valiosas del mundo: cómo invertir
En 2022, la empresa cofundada por Marcos Galperin se había posicionado en el lugar 71 tras convertirse en la primera argentina en entrar al listado.
Por Gonzalo Andrés Castillo
Redactor especialista en finanzas y mercado de capitales
Mercado Libre, el gigante argentino del comercio electrónico y los pagos digitales, fue incluido en el ranking de las 100 marcas más valiosas del 2024 elaborado por Kantar BrandZ, ubicándose en el puesto número 57.
En 2022, la empresa cofundada por Marcos Galperin se había posicionado en el lugar 71 tras convertirse en la primera argentina en entrar al listado. Al año siguiente, en 2023, llegó al lugar 72. Y en este 2024 avanzó fuertemente al conseguir un valor de USD 32.831 millones.
"Mercado Libre es una plataforma latinoamericana de comercio electrónico que se fundó en 1999 y que en 2006 había crecido hasta convertirse en la mayor plataforma comercial de América Latina", sostuvo el informe de Kantar BrandZ, en el que se agregó que la compañía registró este crecimiento siguiendo "un claro camino de búsqueda de nuevos espacios geográficos".
Los especialistas a cargo del reporte señalaron que la sociedad hoy está presente en 18 países, con Argentina, México y Brasil como sus mayores mercados. "Es un gran ejemplo de una marca que recoge frutos de ser pionera", indicaron.
Cabe aclarar que el valor de marca de Mercado Libre determinado por Kantar BrandZ no es el valor de mercado, ya que este último supera los USD 80.700 millones luego de que las acciones subieran un 27% en los últimos doce meses.
Invertir en Mercado Libre
Para aprovechar este potencial de marca, desde Argentina se puede invertir en Mercado Libre de manera rápida y sencilla. Solo basta con abrir una cuenta comitente en una sociedad de bolsa regulada por la Comisión Nacional de Valores como lo es Bull Market Brokers, proceso gratuito que no llevará más de cinco minutos, y, tras depositar los fondos deseados, adquirir Cedears.
Los Cedears o Certificados de Depósito Argentinos son instrumentos que equivalen a comprar la acción subyacente que cotiza en el exterior (NASDAQ: MELI), pero se pueden operar en pesos (BCBA: MELI) y siguen la evolución del dólar CCL, por lo que permiten evadir el riesgo argentino y, a la vez, cubrirse de un eventual salto cambiario.