Los cinco Cedears que más subieron tras la victoria de Trump

Muchos de los Cedears que más subieron en pesos y en dólares están vinculados a la industria de las criptomonedas.

Por Gonzalo Andrés Castillo

Redactor especialista en finanzas y mercado de capitales

Miércoles 06 de noviembre del 2024 a las 11:24 am

 

El republicano Donald Trump se convirtió en el nuevo presidente de los Estados Unidos tras una dura batalla contra la demócrata Kamala Harris. En respuesta, el mercado festejó y algunas compañías que cotizan localmente como Cedears se dispararon:

 

COIN

En primer lugar, los Cedears de Coinbase (BCBA: COIN) saltaron un 15,6% en pesos y un 13,6% en dólares debido a que Trump es procriptomonedas y se comprometió a convertir a Estados Unidos en la "capital del bitcoin".

 

BITF

Por este motivo, también subieron los Cedears de Bitfarms (BCBA: BITF), una de las mineras de bitcoin más grandes e importantes del mundo. Puntualmente, los precios crecieron un 13,7% en pesos y un 12,7% en dólares.

 

TSLA

Debido a que Elon Musk fue uno de los empresarios que más apoyó e impulsó la campaña de Trump, los Cedears de su compañía Tesla (BCBA: TSLA) se dispararon un 13,5% en pesos y cerca de un 13% en moneda dura.

 

WFC

A su vez, Wells Fargo (BCBA: WFC) creció un 12,7% en pesos y un 12,6% en dólares porque la nueva administración apunta a flexibilizar múltiples regulaciones bancarias y a potenciar el área de fusiones y adquisiciones.

 

MSTR

Como el bitcoin subió un 8% hasta un nuevo máximo histórico, los Cedears de MicroStrategy (BCBA: MSTR) avanzaron un 12,6% en pesos y un 12% en dólares, ya que la firma de Michael Saylor tiene más de 250.000 tokens en su balance.

 

Invertir en compañías pro-Trump

Los inversores argentinos pueden invertir en estas cinco empresas pro-Trump de forma muy sencilla. Para hacerlo, el primer paso es abrir una cuenta comitente en un bróker que esté regulado por la Comisión Nacional de Valores (CNV), como Bull Market Brokers.

 

Posteriormente, hay que transferir los fondos deseados, en pesos o en dólares, desde una cuenta bancaria del mismo titular y adquirir Certificados de Depósito Argentinos (Cedears).

 

Estos instrumentos financieros equivalen a comprar la acción subyacente que cotiza en el exterior, pero se pueden operar en moneda local y siguen la evolución del tipo de cambio CCL, por lo que permiten evadir el riesgo argentino y, a la vez, cubrirse de un eventual salto cambiario.

 

¿Quiere recibir notificaciones de alertas?