Los beneficios de Mastercard crecieron un 11% año a año
La compañía de pagos electrónicos presentó buenos resultados financieros en el tercer trimestre del año, lo que impulsó al alza el precio de sus acciones.
Por Gonzalo Andrés Castillo
Redactor especialista en finanzas y mercado de capitales
Mastercard, la compañía estadounidense de pagos electrónicos, presentó los resultados financieros del tercer trimestre del 2022, en los cuales se refleja su sólido crecimiento.
En concreto, reportó ingresos por USD 5.756 millones, un 15% más que en el tercer trimestre del 2021 y un 1% más que el monto proyectado por los analistas e inversores de Wall Street.
A su vez, la ganancia total fue de USD 2.595 millones, lo que se traduce en una mejora interanual del 11% y un "efecto sorpresa" positivo del 3% frente a las estimaciones del mercado. En cuanto a su beneficio por acción, fue de USD 2,68.
Por otra parte, Mastercard registró un aumento del 9% en las transacciones conmutadas durante el trimestre y del 44% en cuanto a los volúmenes transfronterizos. En tanto, los viajes de este sector subieron un 124% desde los niveles de 2019.
"Estamos viendo que el consumidor en general muestra tendencias realmente buenas", comentó Sachin Mehra, director financiero de Mastercard. "No somos un juego puro en ninguna categoría de consumo de gasto. Ese beneficio de la diversificación es lo que se muestra en los números", añadió.
Por otro lado, Michael Miebach, director ejecutivo de la compañía, remarcó que los consumidores aumentaron el gasto en experiencias, con aerolíneas, restaurantes y alojamiento entre las categorías más demandadas.
"A pesar de la fortaleza continua en el gasto del consumidor, continuaremos observando el entorno de cerca, incluido el monitoreo fiscal y otras medidas de política tomadas en respuesta a los eventos", concluyó.
Tras los anuncios, las acciones de Mastercard se dispararon un 3,6% y llegaron a niveles no vistos desde mediados de septiembre. No obstante, acumulan un retorno negativo del 8% en lo que va del año.
Invertir en Mastercard
Para aprovechar este crecimiento, desde Argentina se puede invertir en Mastercard de manera rápida y sencilla. Solo basta con abrir una cuenta comitente en una sociedad de bolsa regulada por la Comisión Nacional de Valores como lo es Bull Market Brokers, proceso gratuito que no llevará más de cinco minutos, y, tras depositar los fondos deseados, adquirir Cedears.
Los Cedears o Certificados de Depósito Argentinos son instrumentos que equivalen a comprar la acción subyacente que cotiza en el exterior (NYSE: MA), pero se pueden operar en pesos (BCBA: MA) y siguen la evolución del dólar CCL, por lo que permiten evadir el riesgo argentino y, a la vez, cubrirse de un eventual salto cambiario.