Las ventas de Ford superaron los USD 50.000 millones en el segundo trimestre

Tras los anuncios, las acciones de Ford subieron un 1,8% en la Bolsa de Valores de Nueva York.

Por Gonzalo Andrés Castillo

Redactor especialista en finanzas y mercado de capitales

Hace 20 horas

Ford Motor, el famoso fabricante de autos estadounidense, dio a conocer los resultados financieros del segundo trimestre del año, los cuales cumplieron con las expectativas.

 

En primer lugar, el gigante americano registró ingresos por USD 50.200 millones, un 5% más que en el mismo periodo del año anterior y un 20% más que la cifra estimada por Wall Street.

 

El total provino de los segmentos Ford Blue, que facturó USD 25.800 millones; Ford Pro, que vendió USD 18.800 millones, y Ford Model e, que generó ingresos por USD 2.400 millones.

 

A su vez, la ganancia neta ajustada se contrajo un 21% hasta los USD 1.499 millones. No obstante, el beneficio por acción de USD 0,37 superó el pronóstico de los analistas de USD 0,34.

 

"Nuestro desempeño en el segundo trimestre demuestra la fuerza del plan Ford+ y la continua ejecución en costos y calidad", comentó Jim Farley, presidente y director ejecutivo de Ford.

 

"Estamos transformando a Ford en un negocio de mayor crecimiento, mayor margen y más resiliente, asignando capital donde podamos competir, ganar y crecer", declaró Sherry House, directora financiera.

 

Tras los anuncios, las acciones de Ford subieron un 1,8% en la Bolsa de Valores de Nueva York. De esta manera, acumulan un crecimiento de casi el 10% en el último año.

 

Invertir en Ford desde Argentina

Desde Argentina se puede invertir en Ford de manera rápida y sencilla. Solo basta con abrir una cuenta comitente en una sociedad de bolsa regulada por la Comisión Nacional de Valores como lo es Bull Market Brokers, proceso gratuito que no llevará más de cinco minutos, y, tras depositar los fondos deseados, adquirir Cedears.

 

Los Cedears o Certificados de Depósito Argentinos son instrumentos que equivalen a comprar la acción subyacente que cotiza en el exterior (NYSE: F), pero se pueden operar en pesos (BCBA: F) y siguen la evolución del dólar CCL, por lo que permiten evadir el riesgo argentino y, a la vez, cubrirse de un eventual salto cambiario.

 

¿Quiere recibir notificaciones de alertas?