YPF y el gobierno de Neuquén inauguran gasoducto: cuáles serán los beneficios
El nuevo gasoducto permitirá el transporte de 100.000 m³ diarios de gas natural, mejorando la calidad de vida de la comunidad. La obra ya fue entregada al gobierno provincial y se espera que contribuya al desarrollo industrial de la región.
El presidente y CEO de YPF, Horacio Marín, junto al gobernador de Neuquén, Rolando Figueroa, llevaron a cabo un recorrido por el primer tramo del gasoducto de Añelo, una obra que garantiza el suministro de gas natural a la meseta del mismo nombre. En esta visita, también estuvieron presentes el intendente de Añelo, Fernando Banderet, y Gustavo Gallino, vicepresidente de Infraestructura de YPF.
Este gasoducto permite transportar alrededor de 100.000 m³ diarios, beneficiando a cuatro barrios que albergan a más de 2.000 habitantes. Asimismo, da apoyo a instituciones educativas como el Instituto de Formación de Añelo, la Escuela Técnica Provincial N°23, la Escuela Primaria N°368, y la extensión del Jardín de Infantes N°52. También se ve favorecida una sala de salud del Hospital de Añelo y varios comercios locales.
Durante el recorrido, Marín destacó la importancia de la obra al mencionar que “esta obra mejora la calidad de vida de la gente de Añelo. Sin ustedes, nosotros no vamos a lograr el resultado que esperamos, que es convertir Vaca Muerta en un polo exportador de 30 mil millones de dólares para 2030”. Por su parte, el intendente Banderet expresó su agradecimiento a YPF por haber “escuchado a la comunidad” y resaltó que esta iniciativa favorece la interacción entre el desarrollo de Vaca Muerta y los habitantes.
El gobernador Figueroa también se refiere a YPF, afirmando que “cada vez que planteamos una necesidad podemos tener una solución”. Reconoce a Horacio Marín como "un amigo de la provincia", subrayando la colaboración existente entre la empresa y el gobierno provincial.
Los trabajos de esta obra, que se completaron en un plazo de tres meses, ya fueron entregados al gobierno provincial, que ahora se encarga de activar y conectar el servicio de gas en los hogares. Esta fase inicial incluye dos instalaciones de reducción de presión y un gasoducto de 2,5 kilómetros de 6 pulgadas. Se prevé que una segunda etapa sume alrededor de 14 kilómetros más de ducto, permitiendo alcanzar las instalaciones en Tratayén y cuadruplicar el suministro en la zona, además de habilitar el uso industrial del gas. La ejecución fue llevada a cabo por una contratista neuquina y generó más de 200 empleos tanto en el campo como en los talleres locales.
La inauguración del gasoducto representa un paso significativo hacia la sostenibilidad energética de la región. Además, se proyecta que esta infraestructura impulsará nuevas inversiones en el sector, atrayendo empresas que busquen beneficiarse del acceso a gas natural. La comunidad de Añelo se muestra optimista ante las oportunidades que se avecinan.
La comunidad espera que este avance no solo mejore el acceso a energía, sino que también fomente el crecimiento de nuevos negocios y la creación de empleo. Con la activación del servicio, se prevé un aumento en la calidad de vida de los vecinos, consolidando a Añelo como un punto estratégico en el desarrollo de la industria energética en Argentina.