Google, en guerra con Microsoft y OpenAI: qué está pasando
Las empresas que compren la tecnología de IA de OpenAI a través de Microsoft tienen que afrontar costos adicionales si todavía no usan sus servidores para ejecutar sus operaciones.
Por Gonzalo Andrés Castillo
Redactor especialista en finanzas y mercado de capitales
El 2024 está siendo un año complicado para las grandes tecnológicas en materia de regulación, ya que los organismos estatales de diferentes países están colocándoles trabas para disminuir su expansión e investigándolas por cuestiones antimonopólicas.
De hecho, recientemente, la Comisión Federal de Comercio de Estados Unidos (FTC, por su sigla en inglés) le preguntó a Google (empresa perteneciente a Alphabet) sobre las prácticas comerciales de Microsoft como parte de una indagación más amplia.
En respuesta, detalló que las compañías que compiten con Microsoft en el alquiler de servidores en la nube, incluyendo la propia Google y Amazon, también quieren alojar los modelos de OpenAI para que sus clientes no necesiten acceder a los servidores de Microsoft.
El problema radica en que las empresas que compren la tecnología de inteligencia artificial (IA) de OpenAI, desarrollador de ChatGPT, a través de Microsoft tienen que afrontar costos adicionales si todavía no usan sus servidores para ejecutar sus operaciones.
Y según Google y otros competidores del sector, los gastos extra perjudican a los clientes, motivo por el cual se busca eliminar estos acuerdos para que salgan beneficiadas todas las partes involucradas, a excepción de Microsoft.
OpenAI, cada vez más demandada
El interés de las corporaciones de tecnología y sus clientes en OpenAI radica en los sólidos desarrollos de IA que está logrando la firma.
Por ejemplo, se encuentra probando un nuevo modelo de lenguaje, denominado o1, que fue conformado gracias a técnicas de entrenamiento que utilizan formas más parecidas a las humanas para que el algoritmo "piense".
Según Ilya Sutskever, cofundador de los laboratorios de IA Safe Superintelligence (SSI) y OpenAI, el avance se debió a que los resultados de ampliar el preentrenamiento de un algoritmo mediante más y más datos se estancaron.
"La década de 2010 fue la era de la ampliación, ahora estamos de nuevo en la era de la maravilla y el descubrimiento. Todo el mundo está buscando lo que viene", sostuvo Sutskever en diálogo con Reuters. "Ampliar lo correcto es ahora más importante que nunca", agregó.