Golpe para Tesla y BYD: Toyota construirá una planta para fabricar vehículos eléctricos en China

Tras los anuncios, las acciones de Toyota subieron más de un 1% en la Bolsa de Nueva York.

Por Gonzalo Andrés Castillo

Redactor especialista en finanzas y mercado de capitales

Lunes 23 de diciembre del 2024 a las 11:04 am

 

Toyota Motor, el mayor fabricante de autos por ventas, anunció que construirá una planta en China para desarrollar vehículos eléctricos, lo que podría impactar negativamente en empresas consolidadas en el segmento y la región como Tesla y BYD.

 

Según el diario económico Nikkei, la corporación, que entregó casi 11 millones de unidades a nivel mundial en 2023 y lidera el mercado desde hace más de cinco años, producirá su marca de autos de lujo Lexus en la nueva planta ubicada en Shanghái.

 

A lo largo del tiempo, Toyota estuvo trabajando en China mediante empresas conjuntas establecidas con fabricantes locales, pero la marca japonesa ahora operará la nueva planta de manera independiente.

 

De acuerdo a la información provista, la fábrica podría comenzar a operar tan pronto como en 2027, por lo que los resultados de producción vinculados se darían a conocer más claramente a partir del segundo trimestre de tal año.

 

Tras los anuncios, las acciones de Toyota subieron más de un 1% en la Bolsa de Nueva York hasta superar los USD 180. De todas formas, todavía acumulan un crecimiento de apenas el 2% en los últimos doce meses, incluyendo dividendos.

 

 

 

 

 

Invertir en Toyota desde Argentina

 

Para aquellos interesados, desde Argentina se puede invertir en Toyota de manera rápida y sencilla. Solo basta con abrir una cuenta comitente en una sociedad de bolsa regulada por la Comisión Nacional de Valores como lo es Bull Market Brokers, proceso gratuito que no llevará más de cinco minutos, y, tras depositar los fondos deseados, adquirir Cedears.

 

 

Los Cedears o Certificados de Depósito Argentinos son instrumentos que equivalen a comprar la acción subyacente que cotiza en el exterior (NYSE: TM), pero se pueden operar en pesos (BCBA: TM) y siguen la evolución del dólar CCL, por lo que permiten evadir el riesgo argentino y, a la vez, cubrirse de un eventual salto cambiario.

 

 

¿Quiere recibir notificaciones de alertas?