Giro radical: Walmart recortará sus políticas de género, inclusión y diversidad
Al igual que otras grandes empresas y corporaciones estadounidenses, el gigante del consumo minorista dará de baja varias regulaciones en torno a este tema.
Por Eric Nesich
Periodista especializado en Economía y Finanzas
Walmart se sumó a la movida de varias empresas que están revisando sus políticas de diversidad, equidad e inclusión (DEI). Según contó un vocero de la cadena, van a dar de baja algunas de sus iniciativas, y esto no es casualidad: la presión de grupos conservadores viene fuerte, y la compañía decidió cambiar un poco el enfoque.
Ya nos será determinante la raza o el género a la hora de elegir proveedores o dar financiamiento. Antes, uno de los requisitos era mostrar ciertos datos demográficos, pero eso quedaría en el pasado. Además también reducirán la capacitación en temas de equidad racial y están revisando qué hacer con su apoyo al Orgullo y otros eventos LGBTQ+.
El dato lo informó Bloomberg, y Walmart lo confirmó. Un vocero de la empresa dijo algo así como que están abiertos a adaptarse junto con sus empleados y clientes, que, claro, representan a todo el país. En pocas palabras: se acomodan a la corriente que más tira.
Hay un creciente hartazgo a nivel mundial con las políticas "woke" que celebran la "inclusión y diversidad", al final de cuentas parece que se esta cayendo en una "dictadura de las minorías" en detrimento de lo que piensa la mayoría de la población, que es contraria a estas posturas "políticamente correctas".
Starbucks ya había puesto la lupa en otras compañías como Ford, Lowe’s, Harley-Davidson y hasta la cervecera Molson Coors. Varias de ellas terminaron ajustando sus políticas después de estar en la mira. No es casualidad: las empresas no quieren quedar en el ojo de la tormenta.
¿Qué significa todo esto?
Al final del día, estas movidas muestran cómo las grandes corporaciones están respondiendo a los cambios sociales y políticos. Antes, habían impulsado políticas inclusivas para mostrarse más comprometidas con la diversidad. Pero ahora, con la presión de ciertos sectores, están recalculando.
Para muchos, esto es un retroceso. Otros creen que las empresas simplemente se están adaptando a las nuevas reglas del juego. Lo cierto es que la discusión sobre diversidad en el mundo corporativo está lejos de cerrarse, y cada paso que dan gigantes como Walmart genera un debate que va mucho más allá de las góndolas.