En qué consiste la nueva inversión de Mirgor de casi USD 400 millones

El plan tiene como objetivo transformar la infraestructura local y fortalecer la posición de la provincia en el panorama industrial y comercial.

Por Gonzalo Andrés Castillo

Redactor especialista en finanzas y mercado de capitales

Viernes 11 de agosto del 2023 a las 12:12 pm

 

Grupo Mirgor anunció un ambicioso proyecto de expansión que implica la construcción de un avanzado complejo portuario multimodal en la ciudad de Río Grande, Tierra del Fuego.

 

Con una inversión estimada en alrededor de USD 380 millones, el plan tiene como objetivo transformar la infraestructura local y fortalecer la posición de la provincia en el panorama industrial y comercial. Las obras se esperan que comiencen en julio del próximo año y se prevé que el complejo entre en funcionamiento a mediados de 2025.

 

El gobernador de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur, Gustavo Melella, enfatizó en la importancia del proyecto para el desarrollo de la región: "Para poder sostener nuestro plan de ampliación de la matriz productiva, teníamos que ampliar la red portuaria porque Río Grande necesita su puerto para el desarrollo y crecimiento de la industria".

 

El nuevo puerto se espera que juegue un papel crucial en la industrialización de los hidrocarburos y las energías renovables, incluida la producción de hidrógeno verde. Según José Luis Alonso, director ejecutivo de Grupo Mirgor, "esta obra permitirá abrir nuevas oportunidades de desarrollo para Tierra del Fuego y en particular en Río Grande y todas sus industrias asociadas".

 

La ubicación estratégica del complejo portuario es otro de sus puntos destacados. Roberto Murcia, presidente de la Dirección Provincial de Puertos de Tierra del Fuego, subrayó que "tener un puerto localizado en la parte norte y sobre todo con salida directa al Atlántico Sur es sumamente importante".

 

El proyecto también tendrá un impacto positivo en el sector laboral, generando empleo para más de 400 trabajadores durante su ejecución. La construcción se llevará a cabo en un terreno de más de 200 hectáreas al norte de la ciudad. Se tiene previsto crear un recinto inundable que posteriormente será llenado con agua del Atlántico, permitiendo así la operación de embarcaciones de gran envergadura.

 

¿Quiere recibir notificaciones de alertas?