Elon Musk retirará su oferta de comprar OpenAI: ¿A qué se debe?

El multimillonario dueño de Tesla sigue "embarrando la cancha" en su pelea con OpenAI. Desde la empresa líder de IA ya dijeron que "no esta en venta".

Por Eric Nesich

Periodista especializado en Economía y Finanzas

Jueves 13 de febrero del 2025 a las 11:50 am

 

Elon Musk metió más presión en su pelea con OpenAI y dejó en claro que si la empresa detrás de ChatGPT no frena su transformación en una compañía con fines de lucro, su consorcio va a retirar la oferta de 97.400 millones de dólares por su brazo sin fines de lucro. Así lo señalaron sus abogados en una presentación judicial el miércoles.  

 

Musk viene batallando contra la idea de que la startup que cofundó en su momento y después abandonó se convierta en una empresa tradicional con inversores privados, algo clave para que OpenAI consiga más dinero y siga liderando el desarrollo de inteligencia artificial.  

 

“Si la junta directiva de OpenAI está dispuesta a preservar la misión de la organización benéfica y estipula retirar el cartel de ‘en venta’ de sus activos deteniendo su conversión, Musk retirará la oferta”, dice el documento presentado ante la Justicia.  

 

Si OpenAI sigue adelante con el cambio de estructura, el argumento de Musk es que la parte sin fines de lucro tiene que recibir una compensación acorde a lo que cualquier comprador independiente pagaría por sus activos. Su idea con la oferta, aseguran sus abogados, era justamente apoyar la misión original de la organización.  

Hay que recordar que Musk no es ajeno al mundo de la IA. En 2023 lanzó xAI, su propia startup de inteligencia artificial, con la que compite directamente con OpenAI.  

 

Hay que tener en cuenta que mucho de lo que viene de Musk es humo. Según una fuente que habló con Reuters, la junta directiva de OpenAI ni siquiera recibió una oferta formal del grupo de Musk, lo que genera más dudas sobre la seriedad del intento de compra.  

 

Por su parte, Sam Altman, CEO de OpenAI, no se quedó callado y dijo esta semana que la organización sin fines de lucro que maneja la compañía no está en venta” y que la oferta de Musk es directamente “ridícula”.  

 

Más allá de lo que pase en la Justicia, varios analistas creen que la jugada de Musk podría complicarle las cosas a OpenAI. Su oferta pone la vara alta y podría forzar a que la parte sin fines de lucro tenga que ser valuada en montos mucho más altos de lo que la empresa tenía en mente.  

 

Mientras tanto, otro gigante, SoftBank, está negociando para liderar una ronda de inversión de hasta 40.000 millones de dólares en OpenAI, valuando la empresa en 300.000 millones de dólares. Si eso se concreta, la parte sin fines de lucro podría terminar con una participación de muchísimo valor dentro de la empresa con fines de lucro, lo que haría aún más complejo el escenario legal.  

 

 

¿Quiere recibir notificaciones de alertas?