El CEO de Globant habló sobre el gran impacto de la IA en la empresa
Martín Migoya señaló que las inversiones en IA están llegando poco a poco, principalmente porque los presupuestos de las corporaciones están empezando a aprobarlas.
Por Gonzalo Andrés Castillo
Redactor especialista en finanzas y mercado de capitales
La inteligencia artificial (IA) llegó para quedarse, lo que beneficiará tanto a las compañías que utilicen la tecnología para sus propias operaciones como a aquellas que las provean de soluciones vinculadas, como Globant.
En diálogo con Bloomberg Línea, Martín Migoya, cofundador y director ejecutivo de Globant, detalló que los proyectos de IA de hoy en día son "exploratorios", ya que la tecnología es muy impresionante para demostraciones y publicaciones en redes sociales, pero es muy difícil de implementar en entornos más complejos y sofisticados.
Para que la IA funcione adecuadamente, hay que proporcionarle mucha información contextual a modo de alimentación, y tiene que ser la correcta. "En todo el proceso ese de poder transformar a las compañías y hacer que esa información contextual esté disponible, es donde nosotros creemos que Globant va a tener un gran desarrollo", indicó Migoya.
"Nosotros estamos haciendo, por cada una de las industrias en las cuales trabajamos, un AI reinvention studio, que implica tener soluciones caso por caso, área por área de todas esas industrias en donde la inteligencia artificial puede afectar el negocio de nuestros clientes", mencionó el ejecutivo.
Posteriormente, Migoya señaló que las inversiones en IA están llegando poco a poco, principalmente porque los presupuestos de las corporaciones están empezando a aprobarlas.
Además, muchas de estas empresas también están desarrollando proyectos de transformación digital para adaptarse a los objetivos, necesidades y preferencias de sus clientes, y varios necesitan de la IA.
Cómo invertir en Globant desde Argentina
Quienes quieran aprovechar el crecimiento de Globant pueden hacerlo desde Argentina de manera rápida y sencilla. Solo basta con abrir una cuenta comitente en una sociedad de bolsa regulada por la Comisión Nacional de Valores como Bull Market Brokers, proceso gratuito que no llevará más de cinco minutos, y, tras depositar los fondos deseados, adquirir Cedears.
Los Cedears o Certificados de Depósito Argentinos son instrumentos que equivalen a comprar la acción subyacente que cotiza en el exterior (NYSE: GLOB), pero se pueden operar en pesos (BCBA: GLOB) y siguen la evolución del dólar CCL, por lo que permiten evadir el riesgo argentino y, a la vez, cubrirse de un eventual salto cambiario.