Edenor y Edesur tienen previsto invertir 2150 millones de dólares para prevenir cortes de luz

Las distribuidoras de luz más importantes del país presentarán este esquema de inversiones en la próxima audiencia pública, en la cual también presionarán por más aumento de tarifas.

Por Eric Nesich

Periodista especializado en Economía y Finanzas

Viernes 14 de febrero del 2025 a las 12:24 pm

 

Las distribuidoras de electricidad Edenor y Edesur tienen previsto invertir alrededor de 2.150 millones de dólares en los próximos cinco años con el objetivo de mejorar el servicio y reducir tanto la frecuencia como la duración de los cortes de luz, un problema que afecta a miles de usuarios, sobre todo en épocas de altas temperaturas.  

 

Este compromiso de inversión quedó registrado en documentos que las empresas presentaron ante el Ente Nacional Regulador de la Electricidad (ENRE) en el marco de la audiencia pública programada para el jueves 27 de febrero. En ese encuentro, se discutirá la Revisión Quinquenal Tarifaria (RQT), un proceso clave que definirá el rumbo de las tarifas y las obligaciones de las compañías en los próximos años.  

 

Según los planes presentados, Edenor —controlada por Energía del Cono Sur (Edelcos)— desembolsará aproximadamente 1.275 millones de dólares entre 2025 y 2029 para mejorar su red de distribución. Por su parte, Edesur, que pertenece a la multinacional italiana Enel, destinará unos 875 millones de dólares en el mismo período.  

Más allá de estas inversiones, lo que realmente preocupa a los usuarios es el impacto que esto tendrá en las tarifas. Si bien las empresas aseguran que estos fondos se usarán para modernizar la infraestructura y garantizar un servicio más estable, es un hecho que la audiencia pública terminará derivando en un ajuste en las facturas de luz, que entrará en vigencia a partir del 1° de abril.  

 

En estas audiencias, los distintos participantes —desde representantes de las empresas hasta asociaciones de consumidores y ciudadanos comunes— tienen la oportunidad de expresar sus opiniones, pero solo pueden intervenir una vez. Luego de escuchar todas las posturas, la Secretaría de Energía y el ENRE evalúan los argumentos y toman una decisión final sobre los aumentos y las condiciones que regirán en los próximos cinco años.  

 

Lo que se termine resolviendo no solo afectará a los bolsillos de los usuarios, sino también a la calidad del servicio eléctrico. Mientras tanto, la gente sigue esperando que estas inversiones realmente se traduzcan en menos cortes y una red eléctrica más confiable, sobre todo en épocas de calor extremo, cuando el sistema suele colapsar y deja a miles de hogares sin luz durante horas o incluso días.

 

¿Quiere recibir notificaciones de alertas?