Despegar: Su acción cae más de un 12% luego de que su director financiero renuncie
La empresa ya perdio su definición de "unicornio" y continua perdiendo capitalización de mercado.
La compañía de turismo en línea, Despegar, con presencia en toda la región, sufrió una caída de más del 12% en el Nasdaq de Wall Street, donde cotiza desde 2017, tras la renuncia de su director financiero (CFO), Alberto López Gaffney. Actualmente, la acción de la compañía se cotizaba a 5,38 dólares por unidad, con un valor de mercado de 356 millones de dólares. Anteriormente, Despegar fue uno de los unicornios argentinos líderes y pioneros, con un valor de más de 2.000 millones de dólares, pero problemas internos y la pandemia afectaron gravemente sus números.
La compañía emitió un comunicado en el que confirmó la renuncia de López Gaffney y anunció el nombramiento de María Bettina Zubin como CFO interina. La junta directiva de la compañía ha iniciado la búsqueda de un nuevo CFO. Zubin ha sido la controladora de la empresa desde 2018 y cuenta con cerca de 30 años de experiencia en contabilidad y finanzas en puestos de responsabilidad en grandes empresas globales. Es licenciada en Administración de Empresas y Contabilidad de la Universidad de Buenos Aires y tiene un MBA de la Universidad CEMA.
En un comunicado, el CEO de Despegar, Damián Scokin, expresó sus mejores deseos para López Gaffney en sus proyectos futuros y agradeció sus contribuciones durante los últimos cuatro años, incluida su ayuda en la gestión de la crisis del COVID-19. "Alberto deja la compañía en una posición muy sólida, gracias en parte al talentoso y capaz equipo de profesionales financieros que están comprometidos a ayudar a ejecutar la estrategia de crecimiento de la Compañía para capitalizar de manera efectiva las muchas oportunidades de crecimiento que se avecinan", añadió Scokin.
Recordemos que Despegar fue una de las empresas emblema de los negocios digitales en Argentina, fundada hace 20 años por cinco emprendedores: Roberto “Roby” Souviron, Martín Rastellino, Christian Vilate, Mariano Fiori y Alejandro Tamer. La plataforma tech hoy es una multinacional con negocios en 20 países y alrededor de 3.500 empleados. La compañía recibió una gran inversión en la era pre-burbuja y se expandió rápidamente en la región.
La empresa publicará los resultados financieros del cuarto trimestre de 2022 el 16 de marzo. Se especula en el mercado que los resultados podrían no ser buenos y que la renuncia de López Gaffney podría haber sido un factor en la decisión del CFO de dimitir un día después de la publicación de los resultados financieros.
Invertir en Despegar desde Argentina
Para invertir en Despegar desde Argentina de manera rápida y sencilla, solo basta con abrir una cuenta comitente en una sociedad de bolsa regulada por la Comisión Nacional de Valores como lo es Bull Market Brokers, proceso gratuito que no llevará más de cinco minutos, y, tras depositar los fondos deseados, adquirir Cedears.
Los Cedears o Certificados de Depósito Argentinos son instrumentos que equivalen a comprar la acción subyacente que cotiza en el exterior (NYSE: DESP), pero se pueden operar en pesos (BCBA: DESP) y siguen la evolución del dólar CCL, por lo que permiten evadir el riesgo argentino y, a la vez, cubrirse de un eventual salto cambiario.