Cuatro grandes empresas de Wall Street que invierten en bitcoin
Si bien existen muchas empresas que tienen una parte de bitcoin en sus balances, hay cuatro que se destacan del resto por su tamaño y relevancia en la industria.
Por Gonzalo Andrés Castillo
Redactor especialista en finanzas y mercado de capitales
El bitcoin ya dejó de ser un activo operado principalmente por un pequeño grupo de expertos en tecnología y criptografía. De hecho, se masificó al punto tal de que grandes corporaciones de Wall Street empezaron a apostar por él.
Si bien existen muchas empresas que tienen una parte de bitcoin en sus balances, hay cuatro que se destacan del resto por su tamaño y relevancia en la industria:
MicroStrategy
MicroStrategy, la firma de software de inteligencia empresarial, arrancó a comprar bitcoin en 2020 para cubrirse de la inflación. Sin embargo, su fundador y director ejecutivo Michael Saylor se emocionó tanto con el potencial de la criptomoneda que siguió invirtiendo en ella hasta acumular más de 252.000 tokens.
Tesla
Por otra parte, Tesla, el fabricante de autos eléctricos y autónomos de Elon Musk, dio a conocer a principios de 2021 que había invertido USD 1.500 millones en bitcoin. Además, la compañía aceptó durante una época bitcoins como forma de pago por sus vehículos.
Block
A su vez, Block (ex-Square), la compañía de pagos digitales fundada por Jack Dorsey, el creador de Twitter, también decidió invertir en bitcoin y otras criptomonedas en los últimos años, ya que las considera una gran herramienta financiera.
Coinbase
Otra de las grandes empresas del mercado que apuestan por bitcoin es, como no podía ser de otra forma, Coinbase, el mayor exchange de criptomonedas de Estados Unidos. En este caso, su estrategia se centra tanto en respaldar todo el ecosistema descentralizado como en mantener una posición para aprovechar la revalorización.
Invertir en empresas que apuestan por bitcoin
Los inversores argentinos pueden invertir en estas cuatro empresas de forma muy sencilla. Para hacerlo, el primer paso es abrir una cuenta comitente en un bróker que esté regulado por la Comisión Nacional de Valores (CNV), como Bull Market Brokers.
Posteriormente, hay que transferir los fondos deseados, en pesos o en dólares, desde una cuenta bancaria del mismo titular y adquirir Certificados de Depósito Argentinos (Cedears).
Estos instrumentos financieros equivalen a comprar la acción subyacente que cotiza en el exterior, pero se pueden operar en moneda local y siguen la evolución del tipo de cambio CCL, por lo que permiten evadir el riesgo argentino y, a la vez, cubrirse de un eventual salto cambiario.