Banco Macro creció con menos margen en el primer trimestre
Tras la presentación de balances, las acciones de Banco Macro cayeron un 0,5% en la Bolsa de Valores de Nueva York.
Por Gonzalo Andrés Castillo
Redactor especialista en finanzas y mercado de capitales
Banco Macro, el segundo banco más grande del país, dio a conocer los resultados financieros del primer trimestre del año, en los cuales se reveló que creció con un margen acotado por el nuevo escenario macroeconómico.
En concreto, reportó un ingreso operativo neto de $801.018 millones, frente a los $2,53 billones del mismo periodo del año anterior. En tanto, el resultado operativo pasó de los $1,95 billones a los $347.803 millones más recientes.
Además, la entidad informó que el resultado neto del periodo fue de $45.699 millones, lo que implica una fuerte caída interanual en comparación con los $432.943 millones pasados.
De esta manera, de acuerdo a Claudio Maulhardt, gestor de cartera en Galileo Fondos, el retorno sobre el capital (ROE, por su sigla en inglés) de Macro fue del 3,8%, una cifra muy baja explicada principalmente por los resultados sobre la cartera de bonos, que se desplomó en la comparación con los trimestres anteriores.
Aún así, los préstamos crecieron un 22% (21% en pesos y 27% en dólares), especialmente en descubiertos y préstamos personales, y los depósitos avanzaron un 5% (15% en pesos y -14% en dólares).
"La historia es igual para todos los bancos: crecen con menos margen, y para aumentar la rentabilidad necesitan apalancarse haciendo crecer el negocio de pesos. No se hace en un trimestre o dos, sino que es una transición que puede llevar un tiempo. Por lo pronto, las cosas apuntan a que los bancos, en general, ganarán menos en 2025 que en 2024", relató el ejecutivo.
Tras la presentación de balances, las acciones de Banco Macro cayeron un 0,5% en la Bolsa de Valores de Nueva York. Así, acumulan una baja del 13% en lo que va del año.
Invertir en Banco Macro
Para invertir en Banco Macro desde Argentina de manera sencilla, solo basta con abrir una cuenta comitente en una sociedad de bolsa regulada por la Comisión Nacional de Valores como Bull Market Brokers.
Posteriormente, es necesario transferir los fondos deseados desde una cuenta bancaria del mismo titular y dirigirse al panel líder, en donde estará disponible Banco Macro bajo el ticker "BMA".