AstraZeneca anunció una superinversión de USD 2.000 millones en Estados Unidos: de qué se trata
La nueva inyección de capital ampliará las fábricas en Maryland, Texas y California y creará 1.000 empleos altamente calificados.
Por Gonzalo Andrés Castillo
Redactor especialista en finanzas y mercado de capitales
AstraZeneca, la compañía farmacéutica inglesa que ganó protagonismo durante la pandemia, anunció una nueva superinversión en Estados Unidos, uno de los mercados más importantes para la industria.
Concretamente, dio a conocer que planea invertir USD 2.000 millones en nuevos gastos de investigación y desarrollo y en plantas que fabrican medicamentos biológicos y terapias celulares.
De esta forma, la compañía invertirá en el país un total de USD 3.500 millones para finales del 2026. Además, la nueva inyección de capital ampliará las fábricas en Maryland, Texas y California y creará 1.000 empleos altamente calificados.
"Nuestra inversión multimillonaria refleja el atractivo del entorno empresarial junto con la calidad del talento y las capacidades de innovación aquí en Estados Unidos", comentó Pascal Soriot, director ejecutivo de AstraZeneca, la semana después de que Donald Trump ganara las elecciones estadounidenses.
El ejecutivo también detalló que la empresa tiene como objetivo mejorar el desarrollo de terapias de vanguardia y "apoyar el liderazgo de Estados Unidos en la innovación en el cuidado de la salud".
Por otro lado, la corporación reveló que los ingresos del tercer trimestre del año crecieron interanualmente un 18% hasta los USD 13.565 millones, mientras que la ganancia neta núcleo subió un 20% hasta los USD 2,08 por acción.
Invertir en AstraZeneca desde Argentina
Para aquellos interesados, desde Argentina se puede invertir en AstraZeneca de manera rápida y sencilla. Solo basta con abrir una cuenta comitente en una sociedad de bolsa regulada por la Comisión Nacional de Valores como lo es Bull Market Brokers, proceso gratuito que no llevará más de cinco minutos, y, tras depositar los fondos deseados, adquirir Cedears.
Los Cedears o Certificados de Depósito Argentinos son instrumentos que equivalen a comprar la acción subyacente que cotiza en el exterior (NASDAQ: AZN), pero se pueden operar en pesos (BCBA: AZN) y siguen la evolución del dólar CCL, por lo que permiten evadir el riesgo argentino y, a la vez, cubrirse de un eventual salto cambiario.