Apple y Google: Dos visiones diferentes sobre los NFT

Apple rechaza los NFT mientras Google se asocia con empresa de coleccionables digitales Dapper Labs. 

Por redacción

Miércoles 15 de septiembre del 2021 a las 10:42 am

 

Mientras el mercado de los coleccionables digitales (NFT) continúa atrayendo a una gran cantidad de inversionistas y artistas interesados en este ecosistema, se comienzan a ver los choques y contrastes entre las posturas de las empresas más tradicionales en relación a este sector. Tal es el caso de los gigantes tecnológicos Apple y Google, las cuales parecen manejar enfoques antagónicos sobre el tema.

 

Desde ayer, Google se une a la revolución de los NFT, los juegos blockchain y las aplicaciones descentralizadas. A través de su servicio de almacenamiento en la nube, Google Cloud, ayudará al escalado y desarrollo de la cadena de bloques Flow, desarrollada por la compañía Dapper Labs.

 

El acuerdo se hizo oficial este 14 de septiembre en un comunicado de prensa recogido por el portal Forbes. Fue confirmado por el CEO de Dapper Labs, Roham Gharegozlou, a través de su cuenta en Twitter. 

 

Cabe destacar que la asociación, por lo menos lo que confirma el artículo de Forbes, es directamente con Google Cloud, una división de servicios informáticos (almacenamiento en la nube y alquiler de servidores, entre otros) y no con todos los servicios de la compañía Google. En este aspecto hay que aclarar que, dentro de las políticas de Google se establece que está prohibido el minado de criptomonedas dentro de su plataforma.

 

Según Jannet Kennedy, vicepresidenta de la división norteamericana de Google Cloud, el objetivo de la alianza comercial es ayudar a Dapper Labs para que tengan un «crecimiento rápido y sostenible».

 

La asociación, si bien tendrá implicancias directas a los usuarios de la red, por ejemplo, nuevas plataformas que se podrían ir incluyendo dentro de Flow, también ofrecerá grandes ventajas a desarrolladores. Los encargados de escribir el código de aplicaciones descentralizadas en Flow contarán con una integración directa entre la red y los servicios de Google Cloud.

 

Un punto importante a destacar es con respecto al funcionamiento de la red. Flow se presenta como una red de criptomonedas descentralizada, y esta asociación con el servicio de Google Cloud, no significará -por lo menos, según lo expresado en el comunicado-, algún tipo de centralización en la red.

 

Dapper Labs, por su parte, es una compañía canadiense que, además de haber desarrollado la blockchain Flow, ha creado plataformas como CryptoKitties y NBA Top Shot. Según un reportaje del portal The Informatión, Dapper Labs posee una valuación de mercado por más de 7,5 mil millones de dólares.

 

En cuanto a Flow, esta cotiza su criptomoneda nativa en el puesto número 83 del ranking de criptoactivos, según su capitalización de mercado. Algunos exchanges, por ejemplo, OKEx, la tienen en su listado de activos.

 

Por su parte, Apple rechaza los NFT en sus aplicaciones.

 

Apple bloqueó el lanzamiento de una nueva billetera a través de su tienda de aplicaciones, citando como principal motivo el hecho de que la misma permite el almacenamiento de NFT que no fueron adquiridos mediante compras desde dentro de la App.

 

La aplicación en cuestión es la billetera Gnosis Safe, la cual cuenta con soporte para activos digitales basados en Ethereum e implementa tecnología multifirma para mantenerlos a buen resguardo. Tras los intentos por lanzar su nueva versión en iOS, Apple canceló el proceso aludiendo a los motivos antes expuestos, cosa que confirmó el desarrollador de productos de la compañía responsable de la App, Lukas Schor, quien aclaró:

 

“Apple está bloqueando el lanzamiento de nuestra @gnosissafe app para móviles porque soportamos NFT en ella. Después de dos semanas de conversaciones, sentí que teníamos que hablar públicamente al respecto para tomar conciencia sobre lo ocurrido”.

 

 

Sin embargo, el mayor conflicto de Apple no son los NFT en sí, sino la posibilidad de que estos se comercialicen a través de canales externos a la aplicación. Por este mismo motivo tuvo lugar la disputa entre la empresa tecnológica y la compañía creadora de videojuegos, Epic, lo que llevó a la salida de la App Store del popular juego Battle Royale, Fornite.

 

¿Quiere recibir notificaciones de alertas?