Apple lucha contra una demanda millonaria y una gran caída de las ventas de iPhone

En este contexto, las acciones de Apple retrocedieron un 9% desde el máximo histórico registrado el 26 de diciembre, por lo que se negocian al mismo nivel que a finales de noviembre. 

Por Gonzalo Andrés Castillo

Redactor especialista en finanzas y mercado de capitales

Lunes 13 de enero del 2025 a las 10:33 am

 

Apple sigue siendo una de las empresas más grandes, importantes, rentables y exitosas de la actualidad, pero no está exenta de riesgos y factores que atenten contra su sólida posición.

 

De hecho, una demanda en el Tribunal de Apelaciones de Competencia de Londres detalló que Apple abusó de su posición dominante al cobrar a desarrolladores de aplicaciones una comisión del 30% a través de su App Store, lo que les costó a los consumidores británicos hasta USD 1.800 millones.

 

La corporación estadounidense enfrenta una demanda colectiva presentada en representación de aproximadamente 20 millones de usuarios de iPhone y iPad en el Reino Unido, quienes supuestamente fueron cobrados en exceso por la compra de aplicaciones.

 

"Apple no sólo es dominante... tiene una posición monopolística del 100%", afirmó Mark Hoskins, abogado de Rachael Kent, la académica británica que presentó el caso.

 

Por otra parte, según Counterpoint Research, la participación del mercado global de teléfonos inteligentes de Apple cayó 1 punto porcentual hasta el 18% en 2024, ya que las ventas de sus iPhone bajaron un 5% en el cuarto trimestre.

 

El "pobre" desempeño se debió a que la serie iPhone 16 "tuvo una respuesta mixta, en parte por la falta de disponibilidad de Apple Intelligence en el lanzamiento", de acuerdo a los analistas de la consultora.

 

En este contexto, las acciones de Apple retrocedieron un 9% desde el máximo histórico registrado el 26 de diciembre, por lo que se negocian al mismo nivel que a finales de noviembre. 

 

 

 

 

 

Invertir en Apple desde Argentina

 

Los argentinos pueden invertir fácilmente en acciones de Apple desde Argentina. Para hacerlo, el primer paso es abrir una cuenta comitente en un bróker que esté regulado por la Comisión Nacional de Valores (CNV), como Bull Market Brokers.

 

 

Posteriormente, hay que transferir los fondos deseados, en pesos o en dólares, desde una cuenta bancaria del mismo titular y adquirir certificados de depósito argentinos (Cedears).

 

 

Estos instrumentos financieros equivalen a comprar la acción subyacente que cotiza en el exterior (NASDAQ: AAPL), pero se pueden operar en moneda local (BCBA: AAPL) y siguen la evolución del tipo de cambio CCL, por lo que permiten evadir el riesgo argentino y, a la vez, cubrirse de un eventual salto cambiario.

 

 

¿Quiere recibir notificaciones de alertas?