Analistas de Wall Street aconsejaron invertir en Amazon: los motivos
Un equipo de analistas de Wolfe Research estableció un precio objetivo para sus acciones de USD 250, el cual implicaría una suba del 30% desde la cotización actual.
Por Gonzalo Andrés Castillo
Redactor especialista en finanzas y mercado de capitales
Un equipo de analistas de Wolfe Research calificó a Amazon como "mayor rendimiento" y estableció un precio objetivo para sus acciones de USD 250, el cual implicaría una suba del 30% desde la cotización actual.
Los especialistas detallaron que la atención ahora está puesta en la expansión del margen de la compañía; el crecimiento de Amazon Web Services (AWS), su división de nube; la inteligencia artificial (IA) y los gastos de capital (CapEx, por su acrónimo en inglés).
Además, destacaron la posición de liderazgo de Amazon en los segmentos en los que opera y su propuesta de valor diferenciada en tres oportunidades de USD 1 billón o más: comercio minorista, publicidad digital y computación en la nube.
Por otro lado, desde la firma de investigación señalaron que el Proyecto Kuiper, la red de banda ancha satelital de Amazon, y Amazon Business, su membresía corporativa, también representan atractivas oportunidades de crecimiento.
Y por si esto fuera poco, los expertos mencionaron que confían en los resultados generados por el Prime Day, el evento anual de ofertas y descuentos que se inauguró este martes y durará hasta el miércoles.
Si la proyección se concreta, entonces Amazon pasaría a valer alrededor de USD 2,6 billones, lo que llevaría a la empresa a ubicarse en el cuarto puesto del ranking de las más grandes del mundo.
Invertir en Amazon desde Argentina
Para invertir en Amazon de manera rápida y sencilla, solo basta con abrir una cuenta comitente en una sociedad de bolsa regulada por la Comisión Nacional de Valores como lo es Bull Market Brokers, proceso gratuito que no llevará más de cinco minutos, y, tras depositar los fondos deseados, adquirir Cedears.
Los Cedears o Certificados de Depósito Argentinos son instrumentos que equivalen a comprar la acción subyacente que cotiza en el exterior (NASDAQ: AMZN), pero se pueden operar en pesos (BCBA: AMZN) y siguen la evolución del dólar CCL, por lo que permiten evadir el riesgo argentino y, a la vez, cubrirse de un eventual salto cambiario.