¿Es momento de comprar tecnológicas?: especialista cree que están "en oferta"

Samantha McLemore, reconocida gestora de fondos, indica que Alphabet, Facebook, Amazon y Alibaba se encuentran en excelentes precios de compra.

Por Gonzalo Andrés Castillo

Redactor especialista en finanzas y mercado de capitales

Miércoles 09 de junio del 2021 a las 9:19 am

 

Recientemente, en diálogo con Barron's, la gestora de fondos Samantha McLemore a cargo de Patient Capital Management, indicó que algunas de las compañías tecnológicas más importantes del mundo se encuentran a muy buenos precios de compra para el largo plazo.

 

"Cuando pienso en crecimiento, hay líderes seculares más probados, como Alphabet, Facebook, Amazon y Alibaba. Dada su valoración, crecimiento y generación de efectivo, y sus ventajas competitivas, difícilmente podrá encontrar mejores valores a largo plazo", detalló la especialista.

 

Para ejemplificar su postura, mencionó el caso de la compañía de Mark Zuckerberg: "Facebook, por ejemplo, cotiza aproximadamente 21 veces las ganancias del próximo año y aplastó las expectativas de crecimiento de ingresos en el trimestre más reciente. La gente espera que eso disminuya, pero aún así (los ingresos) deberían crecer alrededor del 20%".

 

Posteriormente, al ser consultada sobre los posibles riesgos regulatorios de las empresas tecnológicas, McLemore expresó que, en el peor de los casos, se trataría de un beneficio para las acciones: "La ruptura de estos negocios, en muchos casos, sería útil para las acciones. Esto es especialmente cierto para Amazon o Alphabet, donde podría romper el negocio de la nube o Waymo, y esos se intercambiarían por valoraciones mucho más altas que cuando se integran en el conjunto".

 

"Con Facebook es más difícil porque está muy conectado a Instagram. Pero si rompió WhatsApp, eso podría cotizar mucho más alto de lo que se valora. Incluso el riesgo en el peor de los casos es un beneficio. El mayor riesgo es el aumento de las tasas impositivas, pero con estas valoraciones, eso tiene un precio", agregó.

 

A su vez, la gestora de fondos se refirió a las presiones estatales que constantemente sufre Alibaba: "Alibaba cotiza a 21 veces las ganancias futuras y crece incluso más rápido que otras compañías de Internet. Las razones del declive incluyen las presiones regulatorias y competitivas, que están bien reflejadas en los precios. Los reguladores se han trasladado a otros actores del comercio. Creo que ya pasó lo peor".

 

Invertir en empresa tecnológicas desde Argentina

Para invertir en estas importantes compañías desde Argentina, solo hay que seguir unos simples pasos. En primer lugar, hay que abrir una cuenta comitente en una sociedad de bolsa regulada por la Comisión Nacional de Valores como Bull Market Brokers, proceso gratuito que no llevará más de cinco minutos. Posteriormente, hay que transferir los fondos deseados desde una cuenta bancaria del mismo titular y adquirir Cedears.

 

Los Cedears o Certificados de Depósito Argentinos son instrumentos financieros que cotizan en el mercado local y equivalen a acciones extranjeras. Al negociarse en Argentina, se pueden operar tanto en dólares como en pesos, y, además, siguen la evolución del dólar CCL. De esta forma, se convierten en una buena alternativa de inversión para evadir el riesgo argentino y cubrirse de una eventual devaluación.

 

Para encontrar estas compañías tecnológicas, solo hay que ubicar sus tickers: Amazon (BCBA: AMZN), Alphabet (BCBA: GOOGL), Facebook (BCBA: FB) y Alibaba (BCBA: BABA).

 

¿Quiere recibir notificaciones de alertas?