El magnate Larry Ellison ganó USD 70.000 millones en el año y se convirtió en el cuarto hombre más rico del mundo

El sorprendente logro de Ellison se debió a que las acciones de Oracle saltaron un 67% en el año hasta llevar la capitalización bursátil de la compañía a los USD 480.000 millones. 

Por Gonzalo Andrés Castillo

Redactor especialista en finanzas y mercado de capitales

Viernes 27 de diciembre del 2024 a las 10:20 am

 

Al hablar de los millonarios tecnológicos más relevantes de la actualidad, los primeros que vienen a la mente son Elon Musk, Jeff Bezos, Mark Zuckerberg y Bill Gates. Sin embargo, hay uno que pasa desapercibido, pero que acaba de convertirse en el cuarto hombre más rico del mundo: Larry Ellison.

 

El cofundador de Oracle Corporation ganó cerca de USD 71.000 millones en 2024 hasta acumular una fortuna de USD 193.000 millones. De esta manera, su patrimonio neto se ubica por encima del de Bernard Arnault (USD 176.000 millones), Larry Page (USD 174.000 millones) y Sergey Brin (USD 163.000 millones).

 

Además, tiene más dinero que el propio Bill Gates (USD 162.000 millones) y que el legendario inversor Warren Buffett (USD 144.000 millones). También supera a Michael Dell (USD 128.000 millones) y a Jensen Huang (USD 122.000 millones).

 

El sorprendente logro de Ellison se debió a que las acciones de Oracle saltaron un 67% en el año hasta llevar la capitalización bursátil de la compañía a los USD 480.000 millones. Tal como otras tecnológicas que se destacaron en 2024, el disparador alcista fue la inteligencia artificial (IA).

 

Oracle desarrolla infraestructura en la nube que es utilizada por importantes protagonistas de la IA, como OpenAI, creador de ChatGPT, y la propia Meta Platforms. Según Paras Jain, director ejecutivo de Genmo, una startup de generación de videos por IA, el atractivo de la nube de Oracle es su sistema de unidades de procesamiento gráfico (GPU, por su sigla en inglés).

 

"Oracle produjo un producto diferente al que se puede conseguir en otros lugares con computación GPU", dijo Jain, quien agregó que la empresa ofrece computadoras "bare metal" que a veces pueden ofrecer un mejor rendimiento que las arquitecturas que emplean virtualización de servidores.

 

Gracias a esta ventaja competitiva, los ingresos de Oracle Cloud Infrastructure, la división de nube de Oracle, aumentaron un 52% interanual en el último trimestre reportado, llevando el total de ventas a los USD 14.060 millones.

 

 

 

 

 

Invertir en Oracle desde Argentina

 

Para aquellos interesados, desde Argentina se puede invertir en Oracle de manera rápida y sencilla. Solo basta con abrir una cuenta comitente en una sociedad de bolsa regulada por la Comisión Nacional de Valores como lo es Bull Market Brokers, proceso gratuito que no llevará más de cinco minutos, y, tras depositar los fondos deseados, adquirir Cedears.

 

 

Los Cedears o Certificados de Depósito Argentinos son instrumentos que equivalen a comprar la acción subyacente que cotiza en el exterior (NYSE: ORCL), pero se pueden operar en pesos (BCBA: ORCL) y siguen la evolución del dólar CCL, por lo que permiten evadir el riesgo argentino y, a la vez, cubrirse de un eventual salto cambiario.

 

 

¿Quiere recibir notificaciones de alertas?