Paro nacional de trenes: confirman medida de fuerza para el 28 de enero

La huelga se llevará a cabo de 9 a 17 horas, luego del fracaso en las negociaciones entre el gremio de maquinistas y Ferrocarriles Argentinos. Aseguran que la medida busca proteger el poder adquisitivo de los trabajadores frente a la crisis inflacionaria.

Miércoles 22 de enero del 2025 a las 10:57 am

 

La jornada de protesta se llevará a cabo el próximo 28 de enero, entre las 9 y las 17 horas, y tendrá un alcance nacional, según lo indicado por el gremio. Esta decisión surge tras el fracaso de las negociaciones entre el sindicato de maquinistas, liderado por Omar Maturano, y Ferrocarriles Argentinos Sociedad del Estado (FASE), donde no se llegó a un acuerdo en la última audiencia.

 

Las autoridades gubernamentales no realizaron ninguna contrapropuesta y, al caducar la conciliación obligatoria establecida por la Secretaría de Trabajo, el sindicato quedó habilitado para la acción. A pesar de los intentos de la organización social por alcanzar un entendimiento, Ferrocarriles desestimó la propuesta de recomposición salarial que incluía una canasta básica alimentaria representativa del 10 por ciento del salario, lo que equivalía a aproximadamente $153.000, en respuesta al desfasaje inflacionario desde septiembre.

 

El gremio expresó que “no estamos discutiendo dinero sino alimentos porque queremos garantizar el carácter alimentario del salario ferroviario y proteger el poder adquisitivo de los trabajadores”. Como consecuencia del desacuerdo, La Fraternidad emitió un comunicado donde informan de la ausencia de respuestas en las paritarias y confirman la medida de fuerza. El 28 de enero, se convocará a un plenario de representantes gremiales de todos los ferrocarriles a partir de las 11 horas, lo que resultará en la paralización de servicios en todo el país.

 

El sindicato advirtió que, de no recibir una respuesta satisfactoria, se evaluarán nuevas acciones de protesta. La Fraternidad también instó a los usuarios a organizarse y manifestarse en apoyo a la medida, resaltando que la lucha por un salario digno es fundamental en el contexto actual.

El sindicato también destacó que la movilización del 28 de enero será una oportunidad para visibilizar la problemática que enfrentan los trabajadores del sector. Se espera la participación de diversas organizaciones sociales y políticas, que se sumarán al reclamo.

 

¿Quiere recibir notificaciones de alertas?