Se recalientan las góndolas: suben alimentos, limpieza y más por la trepada del dólar

El salto del dólar en julio desató una ola de aumentos en productos básicos: desde galletitas hasta papel higiénico, todo llega con nueva lista de precios. Las subas van del 3% al 9%, y en los comercios ya se sienten.

Por Eric Nesich

Periodista especializado en Economía y Finanzas

Hace 5 horas

Con el dólar pisando fuerte y cerrando julio con una suba del 13%, los empresarios no tardaron en mover ficha: Arcor, Unilever, Danone, La Serenísima, Mondelez y varias más ya mandaron sus nuevas listas de precios a supermercados y autoservicios.

 

Las remarcaciones van desde un 3% y llegan hasta 9%, dependiendo el rubro y la marca.

 

El efecto arrastre ya se ve en góndolas y almacenes de barrio, donde la harina, las galletitas, los panificados y hasta los cigarrillos vienen con aumento. También suben los productos de limpieza y tocador: Softys, que hace pañales Babysec y papel higiénico Élite, aplica un 7%, y SC Johnson, que maneja marcas como Raid y Glade, mete otro 7% más.

 

El argumento principal es la suba del dólar, una típica "avivada empresarial argentina", dado que durante meses la divisa norteamericana prácticamente no se movió, pero aún así los empresarios remarcaban precios constantemente.

Desde el Banco Central salieron a contener la presión con una suba de encajes para enfriar la plaza de pesos, pero las empresas no esperaron: COPAL, que agrupa a los principales jugadores del sector, ya giró las nuevas tarifas a todos los supermercados. Algunos fabricantes, como Mastellone y Danone, se mantuvieron con ajustes más leves, entre 3,5% y 4%, aunque no es garantía de que esa cautela dure mucho.

 

En paralelo, desde el sector supermercadista reconocen que hay cierta tensión con las industrias proveedoras. “Se está intentando negociar para que los aumentos se ubiquen más cerca del 5% que del 10%”, deslizó una fuente a la agencia Noticias Argentinas. Pero la verdad es que, por ahora, la mayoría ya está remarcando con la nueva cotización del dólar como referencia, cercana a $1400.

 

Y aunque las cadenas más grandes pueden demorar la aplicación de los nuevos precios unos días, en los comercios chicos ya hay subas efectivas, y la expectativa es que en la próxima semana se extiendan a todo el país. La ciudadanía, como siempre, es la que paga los platos rotos en esta nueva ronda de aumentos.

 

¿Quiere recibir notificaciones de alertas?