El Gobierno pospone aumentos de impuestos a combustibles hasta febrero de 2025
El Gobierno nacional amplía el diferimiento de los aumentos de impuestos al combustible, originalmente previstos para enero, hasta el 28 de febrero. Además, se reprograma la aplicación de los incrementos restantes para el 1 de marzo.
El Gobierno nacional decidió postergar la actualización de los impuestos sobre combustibles líquidos y el dióxido de carbono, que iba a entrar en vigencia el 1 de febrero. Esta decisión se formaliza con el Decreto 51/2025, publicado hoy en el Boletín Oficial.
De acuerdo a lo estipulado, los aumentos inicialmente previstos para entre el 1 y el 31 de enero de 2025 fueron diferidos hasta el 28 de febrero. La normativa también indica que los incrementos correspondientes al primer trimestre de 2025 se aplicarán de manera parcial.
En contraste, los ajustes que corresponden al segundo y tercer trimestre quedan completamente postergados. El decreto, que lleva la firma del presidente Javier Milei y de los ministros Guillermo Francos y Luis Caputo, establece que a partir del 1 de marzo se llevará a cabo la aplicación de los aumentos restantes.
El Gobierno justifica esta medida como una respuesta a la situación económica actual y busca aliviar la carga de los ciudadanos en un contexto de alta inflación. Sin embargo, la oposición critica la decisión, argumentando que el diferimiento podría afectar la recaudación fiscal y las inversiones en infraestructura energética.
Los analistas económicos advierten que esta medida podría tener repercusiones en el mercado energético y en el equilibrio fiscal del país. A medida que se acerca la fecha de implementación, se espera un intenso debate en el Congreso sobre la sostenibilidad de las finanzas públicas y el impacto en los precios de los combustibles.
El Gobierno también anunció la creación de un comité asesor para evaluar el impacto de estas decisiones en el sector energético. Este grupo estará compuesto por expertos en economía y representantes de la industria, con el objetivo de proponer alternativas que equilibren la necesidad de ingresos fiscales.
El comité, que comenzará a sesionar la próxima semana, buscará recomendaciones que permitan al Gobierno manejar la situación sin comprometer la inversión en infraestructura. Los resultados de estas deliberaciones se presentarán antes de la fecha de implementación de los aumentos, generando expectativas entre los sectores involucrados.