Plazos fijos en baja: que bancos pagan más tasa al inicio de la semana

Varios bancos ajustaron sus tasas de interés a la baja y ahora conviene comparar antes de depositar: las diferencias pueden ser significativas en un mes.

Por Eric Nesich

Periodista especializado en Economía y Finanzas

Hace 6 horas

El plazo fijo sigue siendo uno de los refugios favoritos de los pequeños ahorristas, pero este lunes 3 de noviembre varios bancos sorprendieron con una baja en sus tasas para depósitos a 30 días. Esto obliga a mirar bien todas las opciones antes de decidir dónde poner la plata, porque entre un banco y otro el rendimiento puede variar varios miles de pesos.

 

Hoy, quien lidera el ranking de tasas para plazos fijos online a 30 días es Banco Meridian, con una Tasa Nominal Anual (TNA) del 46% para clientes y 45% para no clientes. Lo sigue Crédito Regional, que ofrece 45% tanto para clientes como no clientes, y Reba, con 44% anual.

 

Ranking de los bancos que más pagan por plazos fijos a 30 días:

 

Banco Meridian: 46% clientes / 45% no clientes

 

Crédito Regional: 45%

 

Banco Reba: 44%

 

Bibank: 40%

 

Banco VOII: 40%

 

Banco Bica: 40%

 

Banco de Corrientes: 39,5%

 

Banco de Tierra del Fuego: 39% clientes / 37% no clientes

 

Banco de Comercio: 39%

 

Banco CMF: 38%

 

Banco Ciudad: 38%

 

Banco del Sol: 38%

 

Banco del Chubut: 37,5%

 

Banco Julio: 37%

 

Banco de la Provincia de Córdoba: 36%

 

Banco Mariva: 36%

 

ICBC: 35,3%

 

Banco Nación: 35%

 

Banco Hipotecario: 34% clientes / 37% no clientes

 

Banco Dino: 34%

 

Banco Comafi: 33,5%

 

Banco Macro: 33%

 

Banco Credicoop: 33%

 

BBVA: 32%

 

Banco Galicia: 31%

 

Banco Provincia: 31%

 

Banco Santander: 29%

 

El Banco Central (BCRA) publica periódicamente un ranking actualizado de tasas, que permite comparar los diez bancos con más volumen de depósitos y también los que ofrecen tasas a quienes no son clientes. Esto ayuda a los ahorristas a decidir dónde colocar su dinero y obtener el mejor rendimiento posible.

 

Con la baja de tasas, muchos empiezan a evaluar alternativas para proteger sus ahorros, como plazos fijos en dólares o fondos de inversión. Si bien los plazos fijos siguen siendo seguros y previsibles, la diferencia entre bancos y la inflación vigente hace que cada punto porcentual cuente.

 

Para quienes buscan maximizar sus ganancias, conviene revisar con frecuencia las actualizaciones del BCRA y aprovechar las oportunidades que surgen en los bancos más competitivos. Así, incluso con tasas más bajas, se puede lograr que el dinero rinda un poco más sin correr riesgos innecesarios.

 

¿Quiere recibir notificaciones de alertas?