PARO, actualización: el Gobierno intentará desactivar el paro de colectivos de este jueves, ¿Cómo lo hará?
La reunión con los sindicalistas de la UTA esta programada para esta tarde en la Secretaría de Trabajo. Expectativa de miles de pasajeros que necesitan viajar en el día de mañana.
Por Eric Nesich
Periodista especializado en Economía y Finanzas
Esta tarde, el Gobierno va a reunirse con los gremios de la Unión Tranviarios Automotor (UTA) para intentar destrabar el conflicto salarial del sector y frenar el paro de colectivos que se anunció para el jueves 31 de octubre en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA).
La cita está programada para las 17 en la Secretaría de Trabajo, bajo la conducción de Julio Cordero, y van a estar presentes funcionarios nacionales y representantes del sindicato, cuyo referente es Roberto Fernández. La idea es tratar de evitar que se lleve adelante la medida de fuerza que la UTA ya anunció, justo en medio de una jornada de huelga de transporte que afecta a trenes, subtes, aviones, camiones y barcos a nivel nacional, aunque los colectivos están circulando normalmente por el momento.
El gremio vuelve a poner sobre la mesa su pedido de suba salarial, buscando llevar el sueldo básico a $1.322.136 para diciembre; actualmente, el básico está en $1.060.000. Este reclamo ya lo habían planteado el lunes pasado en otra instancia de negociación, pero no llegaron a un acuerdo con las empresas, y por eso el sindicato llamó a un paro de 24 horas después de que venciera la conciliación obligatoria que estuvo vigente hasta el martes 29 de octubre.
Luego de esa reunión, la UTA se expresó públicamente y anunció el cese de actividades, argumentando que “el Estado Nacional destinó $17.877 millones para que las empresas paguen el aumento de los sueldos de agosto, septiembre y octubre, pero los trabajadores no vieron un peso de esa plata en sus salarios”. Además, señalaron que “el Estado debería exigirles a las empresas que protejan a los trabajadores y aseguren el funcionamiento del sistema de transporte de pasajeros”, en línea con el artículo 14 bis de la Constitución Nacional.
Nuevamente los únicos perdedores en este juego de ajedrez entre el gobierno y los sindicalistas de la UTA son los pasajeros que necesitan viajar a sus trabajos o compromisos personales.
Si este miércoles no logran llegar a un acuerdo, el paro arrancará desde la madrugada del jueves 31 de octubre, y el Gobierno ya no podrá dictar otra conciliación para frenarlo.