La provincia de Buenos Aires no aumentará impuestos a pesar de los recortes

Se confirmó que no habrá aumentos en los impuestos para 2025, manteniendo alícuotas en Ingresos Brutos y sellos. La nueva política fiscal priorizará la inclusión social, buscando incentivar el cumplimiento tributario.

Lunes 30 de diciembre del 2024 a las 11:58 am

 

Pablo López, el ministro de Economía y Finanzas de la provincia de Buenos Aires, anunció que no habrá incrementos en los impuestos para el año fiscal 2025. Este anuncio se realizó en el contexto de la presentación del presupuesto y la ley impositiva, donde se busca "reconocer el esfuerzo de los sectores productivos y el cumplimiento fiscal de las y los bonaerenses".

 

Se destaca que el impuesto sobre los Ingresos Brutos no sufre cambios en sus alícuotas, asegurando que la carga tributaria para la producción en la provincia se mantiene estable. Sin embargo, se lleva a cabo una adecuación en los montos de facturación anual que habilitarán a las MiPyMES a acceder a alícuotas reducidas.

 

Respecto al impuesto de sellos, se estipula que su estructura permanece sin alteraciones, y las alícuotas no se modifican. Por otro lado, los impuestos patrimoniales recibirán una actualización "moderada", aunque el gobierno de López sostiene que esto no impacta en la carga real que enfrentan los contribuyentes. Como parte de sus estrategias, se implementa una política de pago anticipado con incentivos para quienes cumplan con su obligación fiscal.

 

Con la actual política fiscal, el gobierno provincial prevé una recaudación de $32.8 billones, equivalente al 11.4% del Producto Bruto Geográfico. En contraste, el gasto programado asciende a $34.3 billones, lo que obliga a la provincia a buscar $1.5 billones en el mercado financiero.

 

Este panorama fiscal se desarrolla en medio de la expectativa de la provincia de Buenos Aires frente a las propuestas enviadas por Javier Milei al Congreso, las cuales anticipan "una recesión económica profunda y un notable deterioro de los indicadores sociales nacionales, y de la provincia en particular". Ante esta situación, el presupuesto 2025 se centra en la inclusión social, destinando recursos a salud y seguridad, relegando la infraestructura, un enfoque prioritario en la gestión de Axel Kicillof, a un segundo plano.

 

El ministro López enfatizó que esta decisión busca generar un entorno favorable para las empresas, especialmente las pequeñas y medianas. Además, se implementarán capacitaciones y asesorías para fomentar el desarrollo empresarial, asegurando que la provincia se mantenga competitiva en un contexto económico desafiante.

 

¿Quiere recibir notificaciones de alertas?