Otra demanda: Fondos buitre reclaman 1300 millones de dólares por el pago del cupón PBI

Nuevamente otra demanda se suma contra el país en el juzgado de Loretta Preska en Nueva York. ¿Qué reclaman los holdouts en esta oportunidad?.

Por Eric Nesich

Periodista especializado en Economía y Finanzas

Jueves 26 de septiembre del 2024 a las 1:33 pm

 

La justicia de EE. UU. acaba de recibir una nueva demanda por 1.300 millones de dólares contra la Argentina en el tema del “Cupón PBI”, presentada por un grupo de fondos buitre que sigue insistiendo en que fueron perjudicados por los cambios en los datos estadísticos durante el gobierno de Cristina Kirchner.

 

Esta presentación, liderada por Aurelius Capital junto a otros 13 fondos, se hizo ante la jueza Loretta Preska, quien ya había desestimado la demanda original en abril.

 

El especialista en el tema "holdouts" Sebastián Marill comentó que “en esta nueva demanda, Aurelius ‘ajusta’ los argumentos que habían presentado en la demanda original de 2019, que fue rechazada por la jueza Preska a favor de Argentina hace unos meses”.

 

La causa, que comenzó hace cinco años, cuestiona un cambio en los cálculos estadísticos que hizo el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) durante la gestión de Cristina Kirchner. Ese cambio, según los demandantes, les evitó a los tenedores de bonos recibir un pago.

 

Los fondos sostienen que si Argentina no hubiera modificado la forma de calcular el PBI, tendría que haber pagado los intereses de los cupones entre 2014 y 2018, además de en 2021 y 2022.

Dado que Preska nunca se pronunció sobre el fondo del asunto, es decir, si realmente hubo distorsión en los datos oficiales, los fondos decidieron volver a su juzgado buscando un fallo a su favor.

 

El tema del manejo de las estadísticas públicas durante la gestión de Cristina Kirchner tiene varios frentes judiciales abiertos. A esta nueva presentación en tribunales estadounidenses, se suma un caso que está siendo tratado en la Corte Suprema del Reino Unido, que debe decidir sobre una demanda de 1.500 millones de dólares.

 

La justicia británica ya había fallado en contra de Argentina en instancias superiores este año, pero el país apeló, dejando una garantía de 337 millones de dólares, que se descontará del pago final si el fallo resulta adverso.

 

Más allá del oportunismo judicial que buscan estos fondos buitre, no caben duda que el país sigue pagando "los platos rotos" por el desatino en las cuentas públicas del gobierno de Cristina Kirchner, dado que también existe un frente de tormenta por el tema de la expropiación de YPF sucedida en su Gobierno, en el año 2012.

 

 

¿Quiere recibir notificaciones de alertas?