Nuevos aumentos: subirá el precio del biocombustible, el cual repercutirá en naftas y gasoil
Se hará una actualización del precio de los biocombustibles que afectará el precio de las naftas y gasoil. Fue publicada en el Boletín Oficial.
Por Eric Nesich
Periodista especializado en Economía y Finanzas
La Secretaría de Coordinación de Energía y Minería anunció este martes un cambio en el precio de los biocombustibles, que se usan para la mezcla obligatoria con las naftas y el gasoil según lo establece la ley. La actualización se hizo oficial a través de las Resoluciones 2 y 3/2024, publicadas en el Boletín Oficial.
Esto podría traer un ajuste en los precios de los combustibles en los surtidores a partir de noviembre. Esto se da después de que en octubre hubo una baja promedio del 1%, en sintonía con la caída en el precio del petróleo a nivel internacional.
En cuanto al bioetanol, el precio mínimo para el que se elabora a partir de caña de azúcar es de $670,564 por litro, y para el de maíz, Energía fijó el nuevo valor en $614,596. Para estos productos, el plazo de pago no puede pasar los 30 días desde la fecha de la factura.
El documento oficial también aclara que estos precios son los valores mínimos obligatorios para las operaciones en el mercado interno.
La Secretaría de Energía tiene la facultad de ajustar los precios cuando se detectan diferencias entre los costos reales y los valores vigentes o si estos generan distorsiones en el precio del combustible en el surtidor. Esto aplica tanto para el bioetanol de caña como para el de maíz, en casos donde se requieran precios excepcionales que se adapten a esas necesidades.
Esta actualización suma presión sobre los precios de los combustibles en noviembre. Además, habrá impacto por el aumento en el Impuesto sobre los Combustibles Líquidos (ICL) y el Impuesto al Dióxido de Carbono (IDC), que ya estaba pautado desde septiembre.
Por si fuera poco, el ajuste también va a estar influido por la devaluación mensual del 2% del dólar y las fluctuaciones en el precio del Brent, que en octubre subió al principio pero cerró el mes con valores similares a los de fines de septiembre.