Nuevo aumento de luz en el AMBA: sube 2,82% en junio para usuarios de Edenor y Edesur

Otro aumento más deberán afrontar los usuarios de electricidad del AMBA a través de Edenor y Edesur en el consumo de junio. La medida ya fue publicada en el Boletín Oficial.

Por Eric Nesich

Periodista especializado en Economía y Finanzas

Martes 03 de junio del 2025 a las 11:45 am

 

Este martes, el Gobierno oficializó una nueva suba en las tarifas de luz para los usuarios del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA). A través de las resoluciones 400 y 401 del Ente Nacional Regulador de la Electricidad (ENRE), publicadas en el Boletín Oficial, se autorizó un incremento del 2,82% en las facturas de Edenor y Edesur.

 

El ajuste se da en el marco de la emergencia energética, que se mantiene vigente hasta julio de 2026, y dentro del plan que impulsa el Gobierno para ir dejando atrás los subsidios generalizados y avanzar hacia un esquema más focalizado.

 

La suba fue avalada por el ministro de Economía, Luis Caputo, quien envió una nota a la Secretaría de Energía señalando que es "imperioso continuar con la corrección de los precios relativos de la economía", incluyendo las tarifas de gas y electricidad. En ese mismo mensaje, Caputo recordó que los aumentos en los servicios de transporte y distribución de energía deben seguir lo que marcan las revisiones tarifarias cada cinco años.

El 2,82% que se aplicará en junio no es un número puesto al azar: surge de un cálculo técnico que combina dos índices oficiales. Un 67% del ajuste se basa en la evolución del Índice de Precios Internos al por Mayor (IPIM), que en abril subió 2,83%, y el 33% restante se toma del Índice de Precios al Consumidor (IPC), que marcó un 2,78% ese mismo mes. Así, la cuenta da el nuevo porcentaje de aumento en el Costo Propio de Distribución (CPD) para Edenor y Edesur.

 

Pese a esta actualización, se mantienen vigentes los descuentos para los usuarios residenciales que están dentro del esquema de segmentación. Los usuarios de ingresos bajos (Nivel 2) seguirán teniendo una bonificación del 65% y los de ingresos medios (Nivel 3), del 50%. Eso sí, los subsidios tienen un tope: 350 kWh por mes para los N2 y 250 kWh para los N3. Si se consume más que eso, el excedente se paga sin subsidio.

 

Con este nuevo ajuste, el Gobierno sigue en su camino de reordenar las tarifas de los servicios públicos, con aumentos más espaciados y con foco en que los subsidios lleguen solamente a quienes realmente los necesitan. Mientras tanto, el bolsillo de los usuarios vuelve a sentir otro pequeño sacudón.
 

 

¿Quiere recibir notificaciones de alertas?