Paritarias: ajuste salarial para obreros de la construcción a partir de junio de 2025

Los trabajadores del sector recibirán aumentos escalonados y sumas fijas no remunerativas, que varían según categoría y región. El acuerdo firmado el 28 de mayo de 2025, incluye incrementos calculados sobre los salarios vigentes hasta mayo.

Viernes 06 de junio del 2025 a las 11:30 am

 

En junio de 2025, los trabajadores de la construcción se beneficiarán con un nuevo ajuste en sus salarios, resultado del reciente acuerdo paritario entre la Unión Obrera de la Construcción de la República Argentina (UOCRA) y las entidades del sector patronal. Este ajuste incluye aumentos escalonados y la inclusión de sumas adicionales no remunerativas.

 

El convenio fue firmado por la UOCRA, la Cámara Argentina de la Construcción (Camarco) y la Federación Argentina de Entidades de la Construcción (FAEC). Según el acta firmada el 28 de mayo de 2025, los aumentos se aplicarán en los meses de mayo y junio. En concreto, el incremento de mayo se calcula con una fórmula que contempla inicialmente un 1,2% sobre los salarios básicos del 31 de marzo de 2025 y, luego, un 1% adicional acumulativo. Para junio, se agrega además un aumento del 1% aplicado de forma acumulativa sobre los haberes hasta el 30 de mayo.

 

Este entendimiento también incluye pagos de sumas fijas mensuales, que no son remunerativas, diferenciadas según la categoría laboral y la región. Para la Zona “A”, que abarca la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) y diversas provincias, se establecieron los siguientes montos mensuales adicionales: $33.000 para Ayudantes, $34.000 para Medios Oficiales, $38.000 para Oficiales y $40.000 para Oficiales Especializados. Es importante destacar que estos montos deberán ser abonados mensualmente mientras el acuerdo esté vigente.

 

Los salarios por hora para junio de 2025 se definieron en el acta paritaria, considerando también que los serenos recibirán un salario mensual. Estos montos variarán según la zona geográfica y las condiciones climáticas. Por ejemplo, en la Zona A, un Oficial Especializado percibirá $4.894 por hora, mientras que un Ayudante cobrará $3.561 por hora. En la Zona B, que incluye a las provincias de Neuquén, Río Negro y Chubut, los salarios son más altos, alcanzando $5.433 por hora para un Oficial Especializado.

 

Las diferencias salariales son el resultado de una clasificación por zonas, que considera las condiciones geográficas y climáticas, lo que permitirá que quienes trabajen en condiciones más adversas reciban una compensación adecuada. Por otra parte, el acuerdo también establece la creación de una comisión especial destinada a hacerle seguimiento a las variables económicas y al desempeño del sector de la construcción, que se reunirá por primera vez el 17 de junio de 2025.

 

Este acuerdo, que afecta a miles de trabajadores a lo largo del país, es de cumplimiento obligatorio para todas las empresas representadas por las cámaras firmantes. Los salarios establecidos son una referencia fundamental para calcular las remuneraciones mensuales, que son determinadas además por el tipo de jornada y el volumen de trabajo efectivo.

 

Finalmente, el carácter no remunerativo de las sumas adicionales pactadas implica que no se sumarán al sueldo básico ni a los beneficios legales, aunque deberán ser considerados parte del ingreso mensual del trabajador. Se espera que la revisión que lleve a cabo la comisión especial en junio sea decisiva para evaluar si estos incrementos son suficientes ante la inflación y el costo de vida actual.

 

¿Quiere recibir notificaciones de alertas?