Licitación clave: se vencen $9,2 billones de pesos, ¿vuelven los bonos "Dollar Linked"?

Desde el ministerio de Economía propician la vuelta de los bonos "Dollar Linked", de los cuales habrá una nueva licitación hoy jueves, como una forma de despejar fantasmas devaluatorios

Por Eric Nesich

Periodista especializado en Economía y Finanzas

Jueves 27 de marzo del 2025 a las 11:21 am

 

Se viene un jueves complicado para el gobierno: vencen $9,2 billones en bonos y el Ministerio de Economía, con Luis Caputo a la cabeza, está tratando de evitar que toda esa plata termine en el dólar.

 

Para eso, volvió a poner sobre la mesa los bonos atados al dólar, que hasta hace poco nadie les daba bolilla, pero que ahora volvieron a ser una opción interesante para los inversores.  

 

La Secretaría de Finanzas incluyó en la licitación de este jueves dos bonos en dólares: el TZV25, que vence el 30 de junio, y la Lelink D16E6, con vencimiento en enero de 2026. La gran duda es qué tasa va a convalidar el mercado, en un contexto donde las tasas están por las nubes por la incertidumbre sobre el tipo de cambio.  

La idea es ofrecer un bono dólar linked porque la demanda de este tipo de instrumentos subió fuerte ante la incertidumbre con el dólar.  

 

El Tesoro tiene que afrontar vencimientos por $9,2 billones, de los cuales un tercio está en manos del sector público. En los últimos días, la demanda de bonos dólar linked explotó, lo que hizo que sus rendimientos bajaran fuerte. Por ejemplo, el TZV25 pasó de rendir 10,8% anual hace un mes a -4,3% esta semana.  

 

Todo esto arrancó cuando Caputo dio a entender que, en las negociaciones con el FMI, podría haber cambios en el esquema cambiario. Aunque era algo previsible a mediano plazo, el mercado se puso nervioso porque no quedó claro qué va a pasar en el corto plazo con el crawling peg.  

 

 

El otro problema, las reservas

 

Las reservas del Banco Central siguen siendo un tema clave. Parte de esos dólares se están usando para pagar deudas e intervenir en los mercados paralelos, lo que pone un freno a su crecimiento. Según los analistas de PPI, la incertidumbre sobre el tipo de cambio y las ventas del BCRA podrían seguir hasta que haya más claridad sobre el acuerdo con el FMI.  

 

Por otro lado, Bloomberg informó que este jueves el FMI discutiría un nuevo programa por unos u$s 20.000 millones. Falta ver cuáles van a ser las condiciones que impongan en materia de política económica y cambiaria, lo que claramente va a impactar en el mercado local.  

 

 

¿Quiere recibir notificaciones de alertas?