Las ventas a través del comercio electrónico crecieron un 30% en 2024

Las compras vía internet continúan en una importante racha positiva y cerraron 2024 con un gran crecimiento respecto al año anterior, según Tiendanube.

Por Eric Nesich

Periodista especializado en Economía y Finanzas

Jueves 20 de febrero del 2025 a las 11:00 am

 

El comercio electrónico en Argentina sigue en alza y no para de romper récords. Durante el 2024, las ventas crecieron un 30% y la facturación alcanzó niveles nunca antes vistos, según un informe privado que analizó las tiendas digitales.

 

El estudio, titulado NubeCommerce 2024/2025 y elaborado por Tiendanube, reveló que las tiendas online que operan en su plataforma facturaron más de un billón de pesos ($1.169.272.841.125), lo que representa un impresionante 248% más que en 2023.

 

Este informe anual, presentado por Tiendanube Evolución (la solución de comercio electrónico de la empresa pensada para marcas medianas y grandes), analizó los datos de más de 54 mil negocios que venden por internet en todo el país.

 

Uno de los datos más llamativos es que en 2024 se concretaron más de 17 millones de transacciones, con un ticket promedio que ronda los $68.088. Un salto importante si se compara con el año anterior.

 

¿Qué sectores fueron los más beneficiados?

Si miramos qué rubros fueron los que más crecieron durante el año, aparecen tres categorías en la cima:

 

Indumentaria: las ventas aumentaron un 11% respecto al 2023.

 

Salud y Belleza: este sector creció un 19% en ventas.

 

Hogar y Decoración: tuvo un crecimiento del 40%, marcando un fuerte interés por mejorar los espacios personales.

 

Además, hay otros segmentos que también mostraron un gran avance: los productos para mascotas se vendieron un 46% más que el año anterior, el sector de tecnología creció un 39% y el de deportes un 38%.

 

¿Cómo compraron los argentinos en 2024?

En cuanto a los medios de pago, la tarjeta de crédito sigue siendo la reina de las transacciones: el 56% de las compras se hicieron con este método. Le siguen las transferencias bancarias con el 18% y los pagos con dinero en cuenta con el 8%. Por otro lado, las compras con débito representaron solo el 6% del total. El 12% restante se repartió entre otras opciones.

 

Un dato interesante es que el 53% de las compras se hicieron con algún tipo de descuento o promoción, lo que confirma que los argentinos siguen buscando oportunidades para ahorrar cuando compran online.

 

Respecto a la financiación, el 59% de los consumidores prefirió pagar en un solo pago. Un 25% optó por hacerlo en tres cuotas, un 13% en seis pagos y solo un 2% en doce o más cuotas. Un pequeño 1% de los compradores eligió dividir su pago en nueve cuotas.

 

En cuanto a los dispositivos que se usaron para comprar, los celulares siguen dominando la escena. En 2024, el 80% de las compras se hicieron desde un teléfono móvil, mientras que solo el 19% se realizaron desde una computadora, marcando una baja importante respecto al 2023.

 

 

¿Quiere recibir notificaciones de alertas?