La inflación mayorista alcanzó el 2,8% en abril, afectada por cambios en el esquema cambiario

Los precios de los automóviles, productos importados y nacionales también mostraron subas en este contexto económico.

Por Eric Nesich

Periodista especializado en Economía y Finanzas

Martes 20 de mayo del 2025 a las 12:07 pm

 

El Índice de Precios Internos al por Mayor (IPIM) marcó su mayor aumento desde agosto de 2024, con un gran efecto de los precios de productos importados y los vehículos. Este fenómeno se relaciona claramente con la devaluación del dólar oficial, que se elevó casi un 9% en el cuarto mes del año.

 

Cabe recordar que el 14 de abril, el Gobierno decidió poner fin al 'crawling peg' del 1% mensual, implementando un nuevo régimen de bandas de flotación cambiaria. Aunque la devaluación resultó ser menos pronunciada de lo anticipado, el dólar se estableció en un nivel superior al que había mostrado anteriormente, lo que llevó a muchos empresarios a ajustar sus precios, aunque algunos retrocedieron en sus decisiones.

 

El informe del INDEC, publicado este lunes, revela que el precio de los autos aumentó casi un 5% en abril a nivel mayorista. Esta cifra se da en un contexto de inflación mayorista del 2,8%, cifra que muestra un notable ascenso en comparación al 1,5% registrado en marzo. Este incremento se atribuye, en parte, a la reciente modificación del esquema cambiario y la devaluación del peso.

En relación a los productos importados, se reportó un aumento del 6% en abril. Desde Aurum Valores indicaron: "Más allá de que la incidencia es baja en el índice (aproximadamente un 0,4%), es una métrica interesante para evaluar el impacto que pueda tener en los próximos meses una economía con tendencia alcista en las importaciones y un esquema cambiario propicio para este tipo de productos".

 

Por su parte, los bienes nacionales también experimentaron un incremento, con una suba del 2,6%. En este contexto, las manufacturas lideraron el aumento con un 3,2%, destacando el sector de vehículos automotores, carrocerías y repuestos, que subió un 4,7%. Los bienes primarios locales, en contraposición, apenas alcanzaron un incremento del 0,5%.

 

Es importante subrayar que el IPIM, a diferencia del Índice de Precios al Consumidor (IPC), tiene un mayor componente de productos transables, lo que explica por qué el cambio en el valor del dólar impacta más significativamente en este índice.

 

Con estos datos, se señala que la inflación mayorista acumula un 7,7% en los primeros cuatro meses de 2025 y un 27% en el último año, contrastando con el IPC que marcó un acumulado del 11,6% en este año y un 47,3% anual.

 

¿Quiere recibir notificaciones de alertas?