La inflación estadounidense aumentó ligeramente en agosto
Entre los rubros, destacó el fuerte aumento en tarifas aéreas y servicios vinculados a viajes, mientras que salud y recreación mostraron cierta moderación.
Por Gonzalo Andrés Castillo
Redactor especialista en finanzas y mercado de capitales
En agosto, la inflación en Estados Unidos registró un leve repunte, manteniendo la atención de los mercados sobre el rumbo de la política monetaria de la Reserva Federal (Fed).
Concretamente, el índice de precios al consumidor (IPC) avanzó un 2,9% interanual, por encima del 2,7% de julio, en línea con las expectativas del consenso. En términos mensuales, los precios subieron un 0,4%, impulsados por combustibles y alimentos, un alza mayor a lo previsto.
A su vez, la inflación subyacente, que excluye alimentos y energía, se mantuvo en 3,1% anual, sin variaciones respecto al mes anterior, mientras que en el registro mensual creció un 0,3%, su nivel más alto en seis meses.
El informe se conoció en paralelo con nuevos datos laborales que reflejan un enfriamiento en la economía. Las solicitudes semanales de subsidio por desempleo ascendieron a 263.000, su mayor nivel en casi cuatro años, muy por encima de las proyecciones. Además, revisiones oficiales confirmaron que se crearon 911.000 empleos menos de lo estimado entre marzo de 2024 y marzo de 2025.
En este escenario, el mercado da por hecho un recorte de tasas de interés en la reunión de la Fed de la próxima semana: la probabilidad de un ajuste de 25 puntos básicos ronda el 88%, aunque también gana terreno la posibilidad de un recorte más agresivo de medio punto.
Analistas señalan que la autoridad monetaria podría optar por iniciar una serie de reducciones graduales, respaldadas por la combinación de inflación moderada y señales de debilitamiento del empleo.