La economía estadounidense creció un 3% anualizado en el segundo trimestre
La BEA explicó que la mejora en el segundo trimestre estuvo vinculada a una reducción de las importaciones, que restan valor al cálculo del PBI.
Por Gonzalo Andrés Castillo
Redactor especialista en finanzas y mercado de capitales
La economía de Estados Unidos mostró señales de recuperación en el segundo trimestre de 2025, tras la contracción registrada a inicios del año, la primera en tres años.
Según la estimación preliminar de la Oficina de Análisis Económico (BEA, por su sigla en inglés), el producto bruto interno (PBI) creció a un ritmo anualizado del 3%, superando las expectativas de los economistas encuestados por Bloomberg, que proyectaban un avance del 2,6%.
El repunte ocurre luego de que un incremento en las importaciones, previo a la aplicación de aranceles más elevados por parte del presidente Donald Trump, provocara una caída del 0,5% en el PBI durante el primer trimestre.
Sin embargo, expertos advierten que el panorama económico subyacente muestra señales de desaceleración. Por ejemplo, Gregory Daco, economista jefe de EY, señaló que las oscilaciones en las importaciones generan un "espejismo económico" que oculta un enfriamiento real de la actividad. Además, el ejecutivo citó factores como la incertidumbre política, la inflación derivada de los aranceles y las restricciones migratorias como frenos adicionales.
Por su parte, Thomas Ryan, economista de Capital Economics North America, destacó que las ventas a compradores domésticos privados, indicador clave del crecimiento interno, avanzaron solo un 1,2%, frente al 1,9% del trimestre anterior, su nivel más bajo desde 2022. Aun así, consideró que la economía "sigue siendo saludable" pese a factores temporales como la caída de los precios del petróleo.
Los datos del PBI abarcan de abril a junio, por lo que reflejan los primeros meses tras la imposición de los aranceles de Trump, aunque sin incluir las nuevas medidas de julio. Aún así, pese a la incertidumbre inicial, la percepción de riesgo de recesión se redujo: según Polymarket, la probabilidad de una contracción en 2025 cayó al 17%, desde un máximo del 66% en mayo.