La CGT ahora pide que el piso de Ganancias sea de $2 millones de pesos | Dolarhoy.com
Gobierno|15 de septiembre de 2023

La CGT ahora pide que el piso de Ganancias sea de $2 millones de pesos

Luego de los anuncios del ministro Sergio Massa, el piso del Impuesto a las Ganancias es de $1.770.000. No obstante la CGT busca que ese monto llegué a los $2 millones con el aumento del salario mínimo.

Por Eric Nesich

 

La Confederación General del Trabajo (CGT) solicitó que se convoque al Consejo del Salario para finales de este mes, con el objetivo de aumentar el salario mínimo y que su actualización permita que el piso del Impuesto a las Ganancias sea de 2 millones de pesos.
La reunión del Consejo del Salario estaba prevista para mediados de octubre, pero se evalúa adelantarla para este mes. 

 

El salario mínimo, vital y móvil a partir de septiembre es de $118.000 pesos. La reciente suba del mínimo no imponible de Ganancias anunciada por el ministro Sergio Massa llega a $1,770.000 pesos por mes, o sea quien gane menos de esa cifra está exento de tributar ganancias. Ahora la CGT busca que ese monto se actualice.

 

La búsqueda de la CGT en aumentar el salario mínimo responde al objetivo de mejorar el sueldo de los trabajadores de mayor poder adquisitivo utilizando la suba del salario mínimo con los trabajadores de menor poder adquisitivo. A la central obrera no le parece suficiente que el piso de Ganancias haya subido de manera categórica, dado que en la actualidad solamente tributarían el 0,9% de los trabajadores registrados con la nueva escala.

En caso de lograr el aumento del salario mínimo, el Consejo del Salario debería fijar un incremento de alrededor del 15% que lleve el mismo a valores de $140 mil pesos.

 

El aumento del salario mínimo también impactaría en el universo de personas que podrá acceder a la devolución del IVA para los trabajadores en relación de dependencia, medida que anunció el ministro de Economía y candidato presidencial, Sergio Massa.

 

Asimismo, de concretarse el aumento del salario mínimo se actualizarían los montos de los programas y planes sociales. Como también se realizaría un ajuste en las jubilaciones mínimas de quienes aportaron 30 años o más sin moratorias, que perciben el 82% móvil en sus haberes previsionales.