¿La capacidad de pago de Argentina “sigue siendo débil”? | Dolarhoy.com
Gobierno|15 de marzo de 2023

¿La capacidad de pago de Argentina “sigue siendo débil”?

Tras el canje de deuda, Fitch señala que los riesgos de un reperfilamiento de la deuda en moneda local son menores, pero no nulos.

Por Francisco Cotti

 

Fitch, la agencia internacional de calificación crediticia, ha señalado que la reciente operación de canje de deuda del gobierno argentino no fue necesaria para evitar un posible incumplimiento en los próximos vencimientos de pago.

 

Aunque la capacidad de pago del soberano sigue siendo débil, el gobierno ha demostrado su compromiso de cumplir con sus obligaciones de deuda en pesos mediante un sólido respaldo de liquidez por parte del banco central (BCRA), aunque muchos analistas consideran que los efectos adversos que esto conlleva para los problemas macroeconómicos del país, como la inflación de tres dígitos, la caída de reservas y las profundas distorsiones del tipo de cambio.

 

Desde mediados de 2022, el Banco Central (BCRA) ha estado comprando una gran cantidad de bonos del gobierno en el mercado secundario y ofreciendo una "opción de venta" a los tenedores de bonos para protegerlos contra las caídas de precios. En el marco del reciente canje, el BCRA está ofreciendo una "opción de recompra" similar, pero si bien el Servicio Ampliado de Fondos (EFF, por sus siglas en inglés) del FMI limita el financiamiento directo del gobierno al BCRA, otros canales de apoyo financiero como éstos no están prohibidos, ya que se consideran necesarios para salvaguardar la estabilidad financiera, según el FMI.

 

En el pasado, Argentina ha incumplido los títulos de deuda en pesos, un ejemplo reciente son los reperfilados de manera unilateral en 2019 durante el gobierno de Mauricio Macri. Desde Fitch, consideran que los incentivos para llevar a cabo una maniobra similar son menores en la actualidad debido a los estrictos controles de capital y la mayor participación de las entidades nacionales reguladas, como los bancos, en comparación con los no residentes. Sin embargo, señalan que esta posibilidad no está excluida por completo y sigue siendo un riesgo reflejado en la baja calificación en moneda local de 'CCC-'.

 

La afirmación de la calificación "CCC-" refleja profundos desequilibrios macroeconómicos y una posición de liquidez externa altamente restringida, que Fitch espera que socave cada vez más la capacidad de pago a medida que el servicio de la deuda en moneda extranjera aumente en los próximos años.