Jubilados olvidados: El haber mínimo cayó un 40% desde su máximo en 2015 | Dolarhoy.com
Gobierno|21 de septiembre de 2023

Jubilados olvidados: El haber mínimo cayó un 40% desde su máximo en 2015

Los jubilados tienen cada vez más erosionado el haber que reciben, ya pierden un 40% desde el mayor nivel alcanzado en 8 años.

Por redacción

 

La realidad de los jubilados preocupa, son un segmento de la población muy castigado en su poder adquisitivo. Es así como, un informe elaborado por la Fundación Libertad y Progreso, que intenta profundizar en esta problemática, en base a datos oficiales, indica que la aceleración inflacionaria de los últimos dos años contribuyó a que el gobierno pudiese licuar el valor real de las erogaciones correspondientes a jubilaciones y pensiones. Hasta julio de 2023 (último dato disponible) se acumulaban 12 meses consecutivos de caída en el valor real de este rubro del gasto primario.

 

A partir de septiembre, el haber mínimo garantizado aumenta 23% a $87.459,76 (Resolución 189/23) según lo definido por la ANSES. Con la última suba, el haber mínimo quedó 40,8% por debajo del máximo alcanzado en septiembre del 2015.

 

En ese momento, el haber mínimo era equivalente a unos $147.614 a precios de hoy. Si tomamos solo desde diciembre de 2019, la caída acumulada es del 22,7%. Incluso si sumamos los refuerzos discrecionales y transitorios, que no afectan el haber mínimo, el ingreso para un jubilado la mínima llega a $124.459, lo que representa una caída del 15,7% desde 2015.

 

Con esto, el haber mínimo se ubica 5% por debajo de la Canasta Básica para un adulto equivalente medida por INDEC en agosto ($92.131,70). Desde diciembre de 2019, el haber mínimo acumula un incremento del 522%; claramente por debajo del aumento de la Canasta Básica Total, del IPC general, del rubro de Alimentos y Bebidas, también del rubro de Medicamentos, y muy por debajo del tipo de cambio (898%). 

 

Cabe señalar que la inflación se ha disparado aumentando un 12,4%, es decir, el mayor nivel desde 1991, y el rubro de alimentos ha superado el promedio de precios mensual de agosto, algo que no sucedía hace varios meses.

La situación antes descripta es representativa de cada vez más jubilados y pensionados. Según los últimos datos publicados por el Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, del total de beneficios (jubilaciones y pensiones) otorgados por la ANSES (6.805.374), el 62% — 4,2 millones — están en una mínima o menos. De ahí que el gobierno busque compensar parcialmente la merma con refuerzos y bonos.

 

La caída en términos reales de los gastos en jubilaciones y pensiones explica la mayor parte del ajuste fiscal del gobierno, ya que el rubro de jubilaciones y pensiones explica 36% del gasto primario total en lo que va del 2023.