Jubilados: cómo acceder a la exención del Impuesto Inmobiliario de ARBA
La ley permite que aquellos jubilados que sean titulares de un solo inmueble que no exceda los 6 millones de pesos de valuación puedan acceder a la exención del impuesto.
Por Eric Nesich
Periodista especializado en Economía y Finanzas
La Agencia de Recaudación de la Provincia de Buenos Aires (ARBA) avisó que ya se puede pagar la primera cuota del Impuesto Inmobiliario Urbano a través de homebanking, billeteras virtuales y otros medios de pago. Además, quienes prefieran liquidar todo el año de una vez ya tienen disponible la boleta para hacerlo.
Este año, ARBA volvió a implementar descuentos para los contribuyentes que están al día. Si no tenés deudas y elegís el pago anual, podés conseguir hasta un 15% de descuento.
Beneficio para jubilados: cómo no pagar el impuesto inmobiliario
Sigue vigente la exención del Impuesto Inmobiliario Urbano para jubilados y pensionados, algo que beneficia a más de 40 mil personas. Con esta medida, quienes cumplan los requisitos ya no tienen que pagar este impuesto, lo que representa un alivio en un momento donde todo sube.
Para poder acceder a esta exención, hay que cumplir con ciertos requisitos establecidos en el Código Fiscal. El principal es ser dueño de un solo inmueble que uses como vivienda familiar y que tenga una valuación fiscal menor a 6 millones de pesos en 2024.
Cómo hacer el trámite para no pagar el impuesto
Si sos jubilado o pensionado y querés dejar de pagar el Impuesto Inmobiliario Urbano, tenés que seguir estos pasos:
1. Ingresar a la web de ARBA
Entrá a la página oficial, poné tu CUIT y la clave CIT (Clave de Identificación Tributaria).
2. Completar la solicitud
Cargá los datos que te pide el sistema en el formulario correspondiente.
3.Reunir la documentación necesaria
Vas a necesitar:
- DNI del solicitante
- Escritura del inmueble
- Último comprobante de cobro de jubilación o pensión
- Histórico de haberes emitido por ANSES o IPS
4. Si estás casado o sos viudo/a, hay que presentar un documento más
- Casados: certificado de matrimonio
- Viudos/as: certificado de defunción del cónyuge
5. Presentar los documentos en un Centro de Servicios de ARBA
Después de completar la parte online, hay que llevar la documentación en forma presencial a una oficina de ARBA.
6. Esperar la confirmación
Una vez entregado todo, ARBA revisa la documentación y te avisa si la exención fue aprobada.
Este trámite es parte de las medidas de ARBA para facilitar la gestión de impuestos y asegurar que quienes realmente necesitan alivio fiscal puedan acceder a los beneficios sin tantas vueltas.