Juan Carlos de Pablo lanzó duras críticas a la posición del FMI sobre Argentina

El economista coincidió con la posición que mantiene el presidente Javier Milei respecto a los dichos del FMI sobre la economía argentina.

Por Eric Nesich

Periodista especializado en Economía y Finanzas

Martes 25 de junio del 2024 a las 2:55 pm

 

Durante una entrevista con la periodista María O`Donnell en UrbanaPlay, el economista Juan Carlos de Pablo lanzó críticas al Fondo Monetario Internacional: "Es una barbaridad que la burocracia del FMI hable de algo privado en público, pero esto no tiene nada que ver con mi amistad con el Presidente".

 

Esta referencia se debe a que días atrás, de Pablo publicó un artículo en el que le reclamaba al Fondo que "se calle". El artículo del economista coincide con la posición del Presidente Javier Milei sobre las últimas actitudes del Fondo. En un archivo de más de 100 páginas, el organismo mencionaba que la recuperación no sería tan rápida y también se refería al tipo de cambio.

 

"Cuando yo iba a la facultad, el Fondo hablaba en privado, me parece una barbaridad que ahora haga intervenciones públicas", afirmó. Y añadió: "De esta forma no está cumpliendo con su rol de ayudar a los países miembros".

 

"A esta altura, el Presidente tiene que decir 'si quieres que me ocupe de los pobres, entonces envíame el dinero y déjame de molestar'", continuó. Y agregó: "Es fácil hablar así cuando estás en un escritorio en Washington".

 

El economista también criticó el reporte del FMI sobre Argentina y las modificaciones solicitadas al país, sugiriendo que se informen mejor sobre la economía local. "Están mal informados, ni siquiera miran los datos. Todos los datos de abril y mayo fueron mejores que los de marzo, entonces hay que decirle al Fondo que al menos se informen", expresó.

 

En un informe presentado por el staff del FMI ante el Directorio Ejecutivo para la aprobación de la octava revisión del programa con Argentina, se advirtió que la actual recesión económica podría prolongarse más y el proceso de desinflación podría ser más persistente, provocando penurias prolongadas e intensificación de las tensiones sociales, incluso con el refuerzo del gasto social”.

 

El veterano economista se mostró indignado ante esta advertencia y afirmó: “Antes el FMI hablaba en privado con dos funcionarios de cada país miembro: el ministro de Economía y el presidente del Banco Central”.

 

 

¿Quiere recibir notificaciones de alertas?