JP Morgan le tiene fe a la Argentina: tras el acuerdo con el FMI pronostica una fuerte recuperación

El banco estadounidense pronostica una recuperación en forma de V para el país, luego que se llegue a un acuerdo con el FMI.

Por Eric Nesich

Periodista especializado en Economía y Finanzas

Viernes 21 de marzo del 2025 a las 1:38 pm

 

JP Morgan, el banco más grande de Estados Unidos, le tiró flores a la economía argentina y pronosticó una recuperación bien fuerte para este año, con una levantada en forma de "V". No es la primera vez que dicho banco tiene buenas expectativas con respecto a Argentina. 

 

Según ellos, cerrar un acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) sería clave, y el presidente Javier Milei ya dijo que el acuerdo podría estar listo para mediados de abril.

 

Para el banco, lo que realmente importa son los "fondos frescos" que llegarían y, además, que el plan cambiario que salga del acuerdo sea firme y coherente. En palabras del economista Diego Pereira, quien firmó el informe, "tan importante como el dinero que entre para reforzar el Banco Central es tener un plan cambiario que cierre".

 

“Las reservas netas que queden después de la capitalización tienen que ser un piso. Desde ahí, lo ideal es seguir sumando reservas de manera genuina”, aseguró Pereira.

 

El informe también señala que, si bien el Tesoro se va a endeudar más con el FMI, eso tiene que traer algún beneficio a la larga, como un respaldo más sólido para la cantidad de pesos en circulación.

 

Según el JP Morgan, con un poco de suerte y buenos resultados,  volvería el acceso a los mercados financieros y la inflación iría bajando, lo que permitiría recortar las tasas de interés.

 

Otro punto que marcaron es la importancia de levantar las restricciones cambiarias. Para el banco, si el Gobierno argentino le da un poco de aire al dólar y abre la cancha, podrían empezar a entrar inversiones de afuera y el mercado financiero volvería a moverse.

 

Admiten que la falta de definiciones claras sobre el acuerdo con el FMI generó algo de desequilibrio y volatilidad. Pero según ellos, la apuesta del Gobierno está respaldada por un superávit fiscal, la reactivación del consumo y una inflación que viene aflojando.

 

En cuanto a lo que se viene, el informe es bastante optimista: esperan que tanto la inversión como el consumo sigan empujando para arriba la economía. Eso sí, no cuentan con que las exportaciones sumen mucho este año, así que el crecimiento sería mayormente puertas adentro.

 

¿Quiere recibir notificaciones de alertas?