JP Morgan celebra la desaceleración de la inflación en Argentina, pero con una advertencia
El informe de JP Morgan resalta una caída en el IPC de septiembre al 3,5%, aunque advierte que la inflación subyacente sigue en alza. Proyecta un promedio del 3,7% para el último trimestre de 2024 y un descenso al 2% en 2025.
JP Morgan ha publicado un informe en el cual celebra la desaceleración que presenta la inflación en Argentina, aunque enfatiza que la problemática de los precios sigue siendo una cuestión "crítica" para la economía nacional. A pesar de la disminución del Índice de Precios al Consumidor (IPC) en septiembre, el banco advierte sobre los desafíos estructurales que subsisten en el país. Según el informe, la inflación mensual de septiembre se situó en un 3,5%, lo que concuerda con las expectativas de JP Morgan y representa una baja respecto al 4,2% de agosto.
Este descenso, según las fuentes del sector, estuvo impulsado por la disminución en los precios de alimentos, la reducción del impuesto PAIS y la desaceleración de los precios en artículos regulados. Sin embargo, el informe también señala que la inflación subyacente, que excluye el costo de alimentos y energía.
Aunque se redujo a un 3,3% en septiembre, lo que la convierte en la cifra más baja desde enero de 2022, la inflación anual todavía supera el 200%. Además, JP Morgan examina cómo se comportan otros sectores de la economía. Por ejemplo, los precios de muebles y equipos para el hogar incrementaron un 2,7%, mientras que la ropa y el calzado presentaron un incremento del 6,9%, lo que indica que algunos bienes no regulados continúan enfrentando presiones inflacionarias.
A futuro, el banco estima que la inflación mensual promedio para el cuarto trimestre de 2024 será del 3,7%, evidenciando un repunte hacia finales de año y principios de 2025. Este aumento estaría relacionado con la implementación de un nuevo marco de políticas y la unificación del mercado cambiario, según lo informado por la Agencia Noticias Argentinas.
Sin embargo, el informe subraya que la recuperación económica dependerá de la implementación de reformas estructurales y la confianza del consumidor. A medida que el país navega por un entorno global incierto, JP Morgan enfatiza la necesidad de mantener políticas fiscales y monetarias para asegurar un crecimiento sostenible a largo plazo.