Rubros que subieron por encima de la inflación de julio en Argentina
El INDEC informó que la inflación mensual alcanzó el 1,9%, con aumentos en recreación y cultura, transporte, restaurantes y hoteles, mientras la variación interanual llegó al 36,6%.
El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) informó que la inflación correspondiente a julio se ubicó en un 1,9%. Especialistas aseguran que este aumento mensual estuvo impulsado por incrementos en los sectores de Recreación y cultura, Transporte, y Restaurantes y hoteles, que superaron el promedio general. Según el informe oficial, la variación interanual del Índice de Precios al Consumidor (IPC) alcanzó el 36,6%, mientras que el alza acumulada durante los primeros siete meses del año fue de 17,3%.
Un aspecto destacado del mes fue el impacto de los precios estacionales, que se dispararon un 4,1%, además de los precios regulados, que registraron un aumento del 2,3%. Estos factores jugaron un rol central en la dinámica inflacionaria de julio. Los rubros que más aumentaron y que empujaron la inflación por encima del promedio general fueron:
- Recreación y cultura: 4,8%
- Transporte: 2,8%
- Restaurantes y hoteles: 2,8%
- Comunicación: 2,3%
- Bienes y servicios varios: 2,1%
En cuanto al rubro de Alimentos y bebidas no alcohólicas, que tiene la mayor incidencia en la canasta básica, la inflación fue del 1,9%, en línea con el nivel general. Dentro de esta categoría, las mayores subas se observaron en las Frutas con un 8,5% y en Verduras, tubérculos y legumbres con un 6,4%. En la zona del Gran Buenos Aires, dos productos destacaron por sus aumentos significativos: la lechuga, que subió un 15%, y la banana, con un incremento del 9,9%.
Analistas advierten que la inflación podría mantenerse elevada en los próximos meses debido a la persistencia de presiones externas y la recuperación del consumo tras la temporada turística. El Gobierno evalúa cuáles podrían ser las nuevas medidas para contener el impacto en los sectores más afectados. Entre las posibles acciones a tomar se incluyen ajustes en los subsidios y controles de precios en sectores clave. Mientras tanto, expertos recomiendan a los consumidores planificar sus gastos y estar atentos a las variaciones para mitigar el impacto en el presupuesto familiar.