Guillermo Francos reafirmó que no habrá cambios de gabinete y se mantendrá el rumbo económico

El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, reconoció que la derrota electoral en la provincia de Buenos Aires fue “un golpazo” y destacó que el Presidente “se puso al frente en la crisis”.

Por Eric Nesich

Periodista especializado en Economía y Finanzas

Hace 0 horas

El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, reconoció que la derrota electoral en la provincia de Buenos Aires fue “un golpazo” y uno de los peores momentos del gobierno de Javier Milei.

 

En diálogo con el diario Clarín, Francos hizo autocrítica: admitió que el oficialismo llegó al poder sin los cuadros técnicos y políticos suficientes y que fue un error no incorporar dirigentes del PRO, lo que debilitó la gestión. También cuestionó la estrategia de nacionalizar la elección bonaerense, lo que, sumado al peso del aparato peronista en los municipios, derivó en la derrota.

 

Sobre la interna libertaria, reconoció tensiones pero remarcó que “el Presidente armó mesas políticas para ordenar” y que no prevén cambios inmediatos de gabinete. “El domingo fue un golpazo, pero vamos a superarlo. No hay cambios de ministros en carpeta, salvo los que correspondan por el recambio legislativo. Lo importante ahora es mantener cohesionado al equipo y avanzar con el plan de gobierno”, explicó.

 

Francos también le respondió a Axel Kicillof, quien pidió un cambio de rumbo económico. “Lo que plantea es que el Estado gaste más de lo que le ingresa. Eso no está en la cabeza del Gobierno. No vamos a volver a la política de siempre de emitir y endeudarnos”, señaló. Ratificó que el Presupuesto que se presentará mantendrá la línea de equilibrio fiscal, con recortes en subsidios y en la administración pública, aunque admitió que habrá negociación con el Congreso.

 

El jefe de Gabinete no esquivó el impacto del escándalo de los audios de Diego Spagnuolo, a los que calificó como “el mayor daño recibido por el Gobierno”. Negó encubrimientos y pidió una resolución judicial rápida: “Si alguien tiene responsabilidad, que la pague. El Gobierno no va a proteger a nadie”. También defendió a Karina Milei frente a las acusaciones y dijo que existe una “campaña organizada” contra ella.

 

En cuanto a la Ley de Emergencia en Discapacidad, aseguró que será promulgada, aunque cuestionó a la oposición por no indicar de dónde saldrán los fondos: “No me pueden endilgar a mí que vea de qué partidas sacar; que digan a quién se le quita”. Y advirtió que la intención de algunos sectores de forzar el gasto extra “es un ataque al corazón del equilibrio fiscal”.

 

Francos admitió que la derrota bonaerense generó preocupación entre inversores, que dudan sobre la fortaleza de las reformas de Milei. Sin embargo, confió en que en octubre el oficialismo logrará mayor respaldo parlamentario: “Necesitamos más bancas para consolidar el cambio que votaron los argentinos en 2023”.

 

Con tono crítico hacia el peronismo y la oposición en el Congreso, Francos cerró con un mensaje de continuidad: “El Presidente mantiene el rumbo. En momentos de crisis, él se pone al frente. Eso es lo que nos va a sacar adelante”.

 

 

¿Quiere recibir notificaciones de alertas?