Empleados de Comercio: expectativa por nueva paritaria en noviembre

En noviembre, el sindicato de empleados de comercio y los empresarios podrían juntarse para lograr otro ajuste salarial.

Por Eric Nesich

Periodista especializado en Economía y Finanzas

Martes 22 de octubre del 2024 a las 11:10 am

 

La FAECYS (Federación Argentina de Empleados de Comercio y Servicios), que representa a los empleados de comercio, cerró un nuevo acuerdo paritario que incluye un aumento salarial para septiembre y octubre, y va a beneficiar a varias ramas del sector.

 

El gremio más grande del país arregló con las cámaras empresariales un incremento del 8%. Así, el sueldo básico inicial de los empleados de comercio sube a $926.000, contando el presentismo.

 

El aumento va a ser escalonado: primero un 4,25% para septiembre, y después un 3,75% para octubre. Con esto, los trabajadores de comercio logran un mejor salario que supera las expectativas de inflación que tenía el Gobierno.

 

Además, se van a pagar los adicionales como la antigüedad, el presentismo, y va a contar para el cálculo del SAC (Sueldo Anual Complementario), según lo que informaron desde el gremio.

 

"Este acuerdo es un paso clave para cuidar el poder adquisitivo de nuestros laburantes en un contexto económico complicado", dijo Armando Cavalieri, el capo del FAECYS.

 

También, las partes se comprometieron a volver a juntarse en noviembre de 2024 para revisar cómo va la economía y ver si hace falta otro ajuste salarial.

 

Este nuevo acuerdo paritario es parte del convenio de este año, que va desde marzo 2024 hasta abril 2025. El acuerdo anterior había sido trimestral, con un aumento del 13,5%, también dividido en tres partes, y consideraba el presentismo sobre los sueldos de junio, julio y agosto.

 

¿Quiénes se benefician con el aumento?

 

La FAECYS es uno de los sindicatos más grandes del país, con más de 1,2 millones de afiliados. No solo representa a empleados de comercio y supermercados, sino también a trabajadores de call centers, agencias de turismo, y hasta gente que trabaja en el acopio de cereales, entre otros.

 

Así que, este aumento bimestral alcanza a todos esos sectores. Además, todos ellos van a recibir un 1% adicional sobre su salario básico por cada año de antigüedad. Este acuerdo se firmó entre la FAECYS, junto con la CAC (Cámara Argentina de Comercio), la CAME (Confederación de la Mediana Empresa) y la UDECA (Unión de Entidades Comerciales).

 

¿Quiere recibir notificaciones de alertas?