El sindicato de Comercio asegura un aumento del 5,4%: cómo impactará en los sueldos
A pesar de la negativa del Gobierno a homologar el aumento, los empleados de comercio comenzarán a recibir esta semana el incremento salarial del 5,4% acordado en tres tramos, gracias al compromiso de las cámaras empresarias del sector.
El sindicato de Comercio ha dado a conocer este lunes que los empleados del sector recibirán un incremento salarial del 5,4% en tres tramos, basado en el acuerdo paritario correspondiente al trimestre entre abril y junio.
A pesar de que la Secretaría de Trabajo, del Ministerio de Capital Humano, se negó a homologar el acuerdo, los supermercados y comercios se han comprometido a iniciar los pagos esta semana. Desde la Federación Argentina de Empleados de Comercio y Servicios (Faecys) señalaron que este avance se logró "gracias a su diálogo responsable con las cámaras empresarias del sector", que incluyen a la CAC, Came y Udeca.
Tal como informó el Gobierno el pasado viernes, el acuerdo paritario está siendo analizado ante "la dificultad del orden público e interés general en relación con la homologación". Además, anunciaron que en poco tiempo se convocará a las partes para renegociar.
Una fuente de la Secretaría de Trabajo había indicado a un medio que el objetivo es "cuidar el empleo y no obligar a las pymes a enfrentar salarios e indemnizaciones que no pueden afrontar". Sostuvieron que esto podría volverse "una carga para todas las empresas del sector, sin distinción de tamaño o ubicación".
FAECYS también recordó que el artículo décimo del acuerdo estipula que en caso de no obtener la homologación a tiempo, los empleadores deberán pagar las sumas acordadas con la aclaración "pago anticipado a cuenta del Acuerdo Colectivo Abril 2025". Según el acuerdo, el aumento del 5,4% se desglosa en un 1,9% en abril, un 1,8% en mayo y un 1,7% en junio, junto a sumas fijas por un total de $115.000, que se abonarán en cuotas de $35.000, $40.000 y $40.000, respectivamente, y que se incorporarán al salario básico en julio.
El sindicato ha expresado su satisfacción por la implementación del aumento, destacando que se trata de un paso significativo en la defensa de los derechos laborales. A su vez, instaron al Gobierno a reconsiderar su postura y facilitar la homologación del acuerdo, enfatizando la necesidad de un diálogo constructivo para evitar futuros conflictos en el sector.