El Senado aprobó un aumento en las jubilaciones, ¿se vetará?
Tras la aprobación, son considerablemente altas las posibilidades de un veto por parte del presidente Javier Milei. Los motivos.
Por Eric Nesich
Periodista especializado en Economía y Finanzas
El Senado dio un importante paso legislativo al aprobar un proyecto que modifica el sistema de jubilaciones y pensiones, aumentando los haberes. Sin embargo, esta aprobación, que contó con 40 votos a favor, podría enfrentar un veto del presidente Javier Milei.
El proyecto aprobado establece un aumento del 8,1% en los haberes jubilatorios, con el objetivo de compensar la inflación de los meses no considerados en el decreto anterior. Además, se introduce una actualización mensual por inflación bajo una nueva fórmula.
A pesar de este aumento, el Gobierno planea vetar parcialmente el proyecto, enfocándose en tres puntos clave que considera insostenibles para sus objetivos fiscales:
- Variación anual por RIPTE: Esta fórmula de ajuste combina el índice de salarios (RIPTE) y la inflación, proponiendo un ajuste del 50% por encima del IPC si los salarios reales suben. El Gobierno considera que esto generaría un gasto fiscal impredecible.
- Garantía de la Canasta Básica Total: Esta disposición asegura que los haberes jubilatorios no queden por debajo del 1,09% de la Canasta Básica Total del adulto, beneficiando a quienes perciben la jubilación mínima. El Gobierno teme que esto genere presiones fiscales adicionales en un contexto de alta inflación.
- Cancelación de deudas previsionales con las provincias: Este artículo propone cancelar las deudas previsionales con 13 cajas provinciales, contrarrestando un decreto previo de Milei que suspendió las transferencias de fondos a provincias con sistemas previsionales no transferidos al Estado Nacional. El Gobierno considera que esta cancelación representa una carga fiscal gravosa.
En caso de un veto parcial, el Congreso podría intentar revivir los artículos vetados, pero esto requeriría una mayoría de 2/3 en ambas cámaras, un escenario poco probable dada la actual composición del Congreso.